En medio de la gran urbe quiteña podemos encontrar gigantescas zonas verdes, atractivas y perfectas para pasar una mañana entre amigos o familia, tomar aire fresco, hacer deporte y salir de la cotidianidad y del ajetreo de la ciudad sin alejarse de ella.
El Parque Metropolitano Guangüiltagua
Esta gran extensión verde se encuentra en la zona norte de Quito, en la calle Guangüiltagua en la zona del Batán Alto. Tiene una extensión de 557 hectáreas que se dividen en 4 zonas: estacionamiento y zona de juegos, bosque de eucalipto, zona despejada con esculturas, y zonas de picnic. En medio de este también se encuentran distintos senderos adaptados para un paseo en bicicleta o una caminata.

Durante su visita y recorrido por las distintas rutas se puede apreciar una gran variedad de flora y fauna que adornan este sitio. Entre los árboles que han sido sembrados se encuentran el Cholán y Pumamaqui. Y entre las aves que habitan aquí son el mirlo, gorriones, gavilanes y el carpintero Dorsiescarlata.
Para su visita debes tener en cuenta que está abierto todos los día de la semana desde las 06:00 hasta las 17:30. Su entrada es gratuita tanto para turistas nacionales y extranjeros. Para el uso de las zonas de picnic debes hacer una reserva y pago previo.

El Parque Metropolitano Sur
El otro pulmón de Quito, otro de los atractivos naturales y recreativos en medio de la urbe pero en este caso ubicado en el sur de la ciudad, se encuentra entre la Av. Simón Bolivar y el Valle de Los Chillos, a la altura del sector de El Troje.
Cuenta con 750 hectáreas que comprenden distintos senderos para dar un paseo en bicicleta y realizar distintas caminatas, existen también distintos miradores desde donde se pueden apreciar las impresionantes vistas de la Avenida de los Volcánes.

Existen zonas de juegos para los más pequeños, zonas de ejercicios físicos, y la zona de picnic que es totalmente despejado para pasar un tiempo cómodo.
Este parque al igual que el Guangüiltagua, son reconocidas zonas por donde cruzaba el famoso Qhapaq Ñan o Camino del Inca, una antigua ruta importante del imperio inca que iba de norte a sur, considerado así un patrimonio cultural de la zona andina en Ecuador.
A más de tener una gran importancia cultural e histórica, tiene un gran valor natural ya que por su ubicación y las altitudes registradas de la zona crean condiciones adecuadas para ser hábitat de distintas especies de aves y de flora. Durante los senderos que se recorren se pueden apreciar las bellezas naturales que brindan y los sonidos de las aves que hacen de su hogar este parque.

Se han registrado más de 80 especies de flora entre estas Pumamaqui y el pasto Santa María. Entre sus 45 especies de aves se encuentran el matorralero cabecilistado, colibrí rayito brillante, gavilán, búhos, el cácaro, etc.