Sesiones Contracorriente reunió al rock independiente de México, Colombia y Ecuador en el Teatro México

El sur de Quito contó con un importante show cultural en uno de sus espacios más versátiles, el Teatro México. Se trató de las #SesionesContraCorriente una propuesta musical para generar intercambios y colaboraciones artísticas de sonidos alternativos de sus países integrantes: Colombia, México y Perú. Para esta ocasión, los fans del rock alternativo disfrutaron de propuestas de: Camilo Séptimo (banda principal desde México), Oh’laville (Colombia), Flix y Telim (Ecuador). 

Telim o el trip guayaco

Al teatro asistió un público notablemente joven; fans del rock alternativo mexicano de la banda protagonista del festival, Camilo Séptimo. Antes de ello, las agrupaciones locales Flix (Quito) y Telim (Guayaquil) demostraron su gran talento. 

Telim es una banda conformada recientemente que a juzgar por su sonido han sabido conjugar bien las influencias del pop, rock & roll, lo under y lo experimental. La agrupación guayaquileña abrió Sesiones Contracorriente demostrando que ya han marcado una clara identidad. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Flix crea para transgredir

Flix es local, capitalina, se podría definir como una propuesta de sonidos y letras transgresoras. El cuarteto de jóvenes han construido una banda más refrescante que estalla con sonidos de rock, con ska y el indie (aunque sea un poco) y letras que no necesariamente son construidas como las viejas canciones sino que se apegan a las ideas, creencias, odios y repugnancias del público juvenil (como es el caso de su sencillo “Spider Yo Ya”.  

«Un gran poder conlleva una gran responsabilidad». Este es mi don, mi maldición. ¿Qué quién soy? Soy el Hombre Araña. Con la símil, el vocalista Lucas Ortiz, conectó con su público. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde Bogotá el sonido férreo del rock de Oh’ La Ville

Tras bambalinas aguardaba la escena bogotana. Oh´La ville. La banda está conformada por integrantes jóvenes “los cuatro amigos de colegio”. Ellos comentan que encontraron cómo conectar con la música a pesar de tener afinidades musicales distintas ya que el objetivo común finalmente era, y es, hacer arte.  

La agrupación colombiana suena a rock alternativo, se sienten como pocas bandas lo logran actualmente – sin pretender algo forzado – , y se ven como una banda consolidada que promete mucho.  

A pesar de ser una banda emergente en la industria musical, desde 2012, Oh La Ville ha logrado conquistar audiencias fieles a grandes festivales como es el Rock al Parque, el Festival Estéreo Picnic, Concierto Radiónica y Austin en Texas. Además, han sumando más de 60 shows destacando presentaciones junto a Slash, Vetusa, Morla, entre otros. 

La banda confiesa que su proyecto vio su madurez en la universidad, tiempo en el que grabaron su primer disco: Pedazos de papel (2012).Después logran su segundo trabajo, Anaranjado (2015) con el que realizaron algunas giras nacionales. Y es en el año 2019 que lanzan su tercer trabajo “Soles Negros” que sintetiza la experiencia; el cual se encuentran promocionando actualmente y fue la razón de su visita a Ecuador.

En la ciudad capitalina supieron crear aquel campo electromagnético entre la rítmica de las cuerdas y los sonidos fuertes de la batería. Para transmitir una propuesta férrea del rock. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Camilo Séptimo, la banda mexicana referente del rock alternativo

Era el momento del plato fuerte en el Teatro México. Las luces y la tensión estaban ya en el aire, y todos los asistentes esperaban, impacientes, que los primeros acordes los transportarán a ese mundo que solo Camilo Séptimo conoce muy bien. Los 5 músicos aparecieron, detrás de un juego de luces morado que recuerda mucho a la portada de su material discográfico “Oleos”. 

La banda llevó a la afición quiteña a través de un viaje casi cósmico por sus canciones más icónicas. “Miénteme” era una de las más pedidas. Cuando empezó el inconfundible sonido de aquella daga musical el teatro se llenó de gritos. La voz de Manuel Mendoza, vocalista de la agrupación, poco a poco iba demostrando por qué la banda se ha convertido en un referente del rock alternativo en los últimos años.

En un momento dado, el teatro se volvió más íntimo. “¿Por qué no se acercan?”, dijo Mendoza. Esto representó mucho el mensaje de Camilo Séptimo: Repartir el amor y llenar todo de amor. El universo es amor, para la banda, y la proximidad con sus fanáticos, el poder sentir cómo su música ayuda a la gente es importante. 

Por aproximadamente una hora Camilo Séptimo repasó toda su carrera musical. Himnos de esta agrupación sonaron fuerte, no solo por la potencia que sus músicos entregaron en el escenario, sino también por como, cada uno de los asistentes, cerca de los músicos o aún en los asientos, cantaban a todo pulmón. Sentir cada palabra en las gargantas de los fanáticos fue, de cierta manera, una recompensa para los mexicanos que visitaban, por segunda vez el país de la mitad del mundo. 

La banda cerró con la canción más esperada de la noche; Vicio es parte de Oleos, el trabajo de 2017. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.