Ara Malikian pronto cumplirá 51 años entregando su alma al violín. Varios críticos lo han comparado con la habilidad de Niccolò Paganini. Al punto que no podría decirse si el violín fue lo mejor que le pasó a él, o él para el instrumento en este siglo.
El rockstar del violín, de origen libanés y radicado en Madrid, ha desarrollado una puesta en escena fascinante y curiosa. Su estilo transgresor rompe completamente con la imagen ortodoxa de un violinista; convirtiéndolo en una leyenda de «Paganini moderno», aunque a él no le guste reconocerlo, como lo ha señalado en ciertas entrevistas.
¿Cuál es el origen de su música?
Como se sabe, toda leyenda resulta de aspectos sobrenaturales o inexplicables que confieren de cierta singularidad. Paganini por ejemplo, fue relacionado con el demonio al no encontrar justificación a su increíble talento. Al hablar de Ara Malikian resulta interesante conocer que su destino de violinista fuera marcado incluso antes de nacer «Empecé porque mi padre así lo decidió antes que me hiciera» – no médico, ni arquitecto, ni abogado – expresa en una entrevista exclusiva a este medio
«De pequeño me molestaba mucho la disciplina extrema de mi padre, pasaba hasta 8 horas practicando mientras yo sólo quería jugar como los otros niños; pero ahora estoy muy agradecido porque esto me hace muy feliz y es lo que quiero hacer por el resto de mi vida». señaló
Precisamente este magnífico oficio de músico, le ha hecho transitar por el mundo entre trenes y aviones y múltiples culturas e idiomas; pero con un sólo lenguaje universal: la música. Esta fue la razón que lo trajo a la ciudad de Quito para presentar su excepcional show en la Plaza Belmonte, a propósito de su gira mundial «Royal Garage World Tour».
Gira «Royal Garage World Tour»
Cabe mencionar que, su gira rinde un homenaje a su primer concierto dado en un garage subterráneo en medio de las bombas cuando estalló la guerra del Líbano. A pesar de que el artista no reconoce estos hechos como grandes dificultades, menciona que fue el impulso para desarrollarse como un prestigioso músico, ya que halló en el violín la magia para transmitir felicidad y superar la tristeza «La música convierte el corazón de la gente y la vuelve más feliz» menciona.
Regresando a Quito, exactamente al pasado sábado, cerca de las 19h00, se vio una plaza Belmonte transitada por gente a su alrededor. Aunque el frío era gélido, los entusiastas aguardaron hasta ver en escena a Malikian.
Ara arrancó con una justa calidad de sonido y gran virtuosismo de sus músicos en violas, violonchelos, contrabajo, guitarra eléctrica, batería y percusión. Calidad que confirió mayor genialidad a su puesta en escena por cerca de dos horas.
El repertorio del artista incluyó piezas propias, interpretaciones de referentes clásicos como Schubert y Bahch, además de covers de Led Zeppelin, Slash, Björk, y bandas sonoras de películas, como «In the mood for Love» del director hongkonés, Wong Kar – Wai.
Las piezas pertenecen a su disco «Royal Garage World Tour», una producción artesanal, sin ninguna disquera. «Hecho por respeto mutuo entre artistas» agrega Malikian. El disco recoge sus grandes éxitos y producciones con grandes artistas preciados en quienes Ara se sentía inspirado: Andrés Calamaro, Serj Tankian (System Of A Down), Enrique Bunbury, Pablo Milanés, entre otros.
Los asistentes se deleitaron del espectáculo musical del artista y sus historias personales contadas a manera de stand up. Al cierre Ara agradeció al público con tal sinceridad como si se tratara del primero que se refugiaba en su música en un garage, huyendo de la guerra <de la tristeza>.
Cobertura: Andrea Grijalva V.
Entrevistadores: Alejandro Gordillo y Carlos Bastidas