En la Tola se cocina con mucho corazón, con mucho shungo

Shungo Solitario es un lugar de todos y para todos, la idea es que la gente que lo visita se sienta en casa

La Tola es uno de los barrios que guarda mucha quiteñidad, ahí se respira mucho el ser quiteño, las calles, la gente la comida, es un lugar que no muchos quiteños visitan pero donde sin duda se guarda mucho patrimonio.

Algo que no sucede con los turistas quienes lo visitan a menudo.

Por esta y otras razones decidimos ir para poder recomendar los buenos lugares que encontramos ahí. El shungo solitario es uno de ellos.

Es un lugar espectacular, tras un portón de madera se esconde este espacio lleno de arquitectura, historia y además es el hogar de la cocina del Chef Francisco Román quien nos recibió cálidamente. La comida es otra historia que les contamos en esta nota.

¿Cómo nació el restaurante Shungo Solitario?

Una preparación que llevó desde Octubre hasta este enero. En el séptimo mes de Shungo Solitario se ha desarollado el concepto así como las recetas que tienen el toque y personalidad del Chef Andrés Román.

Se ha estado manejando un menú semanal para definir los platos que finalmente en este agosto forman parte de los menús degustación: costa y sierra. Inspirados principalmente en los ingredientes, productos y recetas de estas regiones de Ecuador y manteniendo esa esencia de los sabores de la infancia, la «sazón de la abuela».

Cocina Criolla Moderna, es como lo ha definido el chef de acuerdo a la percepción de una conocida crítica gastronómica de la ciudad la chef Ana Carolina Maldonado quien ha comentado sobre el estilo gastronómico del Shungo.

Platos de la casa que han trascendido, podrían ser tus próximos favoritos

«La croqueta de caldo de patas, es una receta inspirada en un plato que hace mi mamá, lleva maní, leche ají que lo hicimos como una croqueta al estilo español» Chef Andrés Román

Camarones con sabores de la costa ecuatoriana: este plato es uno de los finalistas en el concurso internacional»S Pellegrino young chef» a celebrarse el 17 de septiembre en Lima.

Durante 5 años y además del tiempo que Andrés estuvo trabajando en el extranjero desarrolló esta receta inspirada en la costa de Ecuador. Lleva salsa de ceviche, camarones entre otras cosas.

Shungo viene de «El sargento rocoto y los shungos solitarios» es un concepto que se ideó a partir de un álbum del grupo Beatles. La idea es tener en algún momento tener varios Shungos y crear un Sargento Rocoto, nos cuenta el chef.

¿Siempre quisiste ser chef?

Desde pequeño me gustó la gastronomía, siempre quería estar en la cocina y mi mamá junto a mi abuelita enpezaron a enseñarme, en Portoviejo a los 16 entré a un curso de gastronomía en la escuela gastronómica de Manabí. Estudié otra carrera pero finalmente me dediqué a la gastronomía nos comenta y además fortaleció su experiencia cuando trabajó en el Astrid y Gastón de Perú, el número uno de latinoamérica.

Después de esta experiencia sentí que no podía parar, trabajé en Brasil, en Bélgica en un restaurante 3 estrellas Michelín. En Ecuador también trabajé en Manta, en Quito en la Casa Gangotena.

La carta: ¿qué deberías probar en el shungo?

Estamos por lanzar la nueva carta, no hemos realizado un evento oficial de apertura del Shungo pero lo haremos próximamente.

Los platos deben ser del corazón, deben ser platos que me gusten mucho y les guste a las personas, no podría decir que hay un plato principal pero poco a poco iremos viendo cuál se convierte en el favorito.

Sobre la experiencia

Una experiencia diferente, y cercana, «yo atiendo personalmente a las personas que llegan, trabajamos solo bajo reserva para hacerlo de la mejor manera y también evitar desperdicio. Mucha gente viene por la vista que ofrece el lugar, pero se van mucho más felices por lo que prueban» afirma Andrés

En nuestra visita al Shungo tuvimos la oportunidad de conversar durante mucho tiempo con Andrés, y a pesar de ser la primera vez que nos veíamos sentimos un ambiente amigo, y de mucha familiaridad.

Probamos algunas recetas desde la entrada hasta el postre. Yo les recomiendo personalmente probar el ceviche de pargo rojo con mortiño. Al ser una amanate de los ceviches puedo afirmar que es el mejor que he probado es diferente, único y especialmente delicioso. El postre que más me gustó fue el de frutos del bosque con helado de canelazo estuvo espectacular.

Tip Quitointrend

Este lugar tiene mucho potencial y definitivamente será una parada obligatoria en nuestra ciudad, en tu próxima salida familiar o cita romántica deja atrás las opciones tradicionales y visita este lugar en tendencia. La atmósfera es encantadora y sofisticada la comida es deliciosa así que encontrarás el equilibrio entre lugar + comida perfectos. Se puede elegir entre un menú degustación o un plato fuerte, lo ideal es hacer la reserva con al menos 8 h de anticipación para que la experiencia sea única y personalizada.