Bastián y Jorge nos cuentan todo sobre la 5ta edición del SED que se viene este 13 de Julio

Este 2019 en la Quinta San Luis de Lumbisí se llevará a cabo el Festival «Saca el Diablo», con cuatro escenarios esta edición promete una gran experiencia para los asistentes amantes de la música latinoamericana 

Esta quinta edición pone al Ecuador en el mapa de los festivales más exitosos del mundo, se vincula el arte y entretenimiento para el público asistente. En esta edición habrá feria de emprendimiento, de diseño. Además habrá espacios recreativos y de descanso en donde se realizarán actividades como: exposición fotográfica, pintura en vivo, actividades lúdicas para niños y varias sorpresas. El Beer Garden ofrecerá gran variedad de marcas.

 ‘SACAR EL DIABLO’: cuatro escenarios para disfrutar de la mejor música, pero también la comedia

La quinta edición del SED contará con cuatro escenarios: tres para presentar a lo mejor de la música latinoamericana durante la noche de inauguración y el día del Festival. El cuarto escenario denominado «La Chistosa» es un espacio para los stands up comedy donde Pancho VIñachi, Monserrat Astudillo y más comediantes se presentarán.

En Saca el Diablo podrás disfrutar de la música de artistas nacionales e Internacionales

Internacionales: ORISHAS directamente desde Cuba, es la banda que sin duda pondrá a bailar a los asistentes del SED, seducirá con rap, hip hop y una selecta fusión de ritmos latinos como “represent” la banda cubana debutó en el 2000 desde Francia. Rawayana,  con su reggae directo de Venezuela. Desde Brasil llegará Francisco El Hombre, de México viene Silverio, Vaioflow (Arg) y We Are Wolfs (Can).

Ecuatorianos: Hay gran expectativa entre los fans del SED por las  bandas nacionales que se presentarán en esta ocasión entre esas Arkabuz, Sal y MiletoCadáver Exquisito.  Otras agrupaciones que también son seguidas  y cuentan con una buena cantidad de fans en esta categoría como Da Pawn, Ricardo Pita, y  Alkaloides.

El Cashless: manillas inteligentes

Las manillas de tela llevan un chip con tecnología NFC (Near Field Comunication, por sus siglas en inglés) o de comunicación inalámbrica, la cual permite pagar comida, bebidas, compras y transporte al pasar la pulsera por un lector NFC. Además, el chip contiene la información de accesos admitidos para el portador de la manilla.

Este año toda transacción del Festival se realizará a través de manillas inteligentes que permiten generar pagos, recargas, accesos, validación, consulta y devoluciones tanto al público, como a los artistas, medios de comunicación y equipo de producción, logística y seguridad.