Local, delicioso y divertido, así se define «Somos» el restaurante que eleva los sabores del Ecuador ancestral

Una nueva propuesta gastronómica y cultural abre sus puertas en Quito, de la mano de la chef Alejandra Espinoza, quien, tras probar de la cocina y servicio internacional de quince países por más de una década, regresa al Ecuador para compartir su “Universo culinario”.  Quito in trend visitó este increíble lugar. Te contamos los detalles en esta nota.

Ubicado en plena Eloy Alfaro y Portugal, SOMOS restaurante llama la atención por un mural, de gran formato, pintado afuera de su sede, del reconocido artista quiteño “Apitatán” (Juan Sebastián Aguirre). Se trata de la obra “La cosecha de la Princesa Toa”, que forma parte de la propuesta de diseño interior de SOMOS.

ALEJANDRA ESPINOZA, LA CHEF, PROPIETARIA Y ESPÍRITU DE “SOMOS”

Alejandra nos cuenta que a sus 17 años salió del país para conocer y aprender de la cocina mundial y luego volver a Ecuador para abrir su propio restaurante. Nunca se imaginó, que esto se prolongaría por quince años (10 vivió en Francia y 5 en San Francisco).

Durante este tiempo se especializó en un Instituto Paul Bocuse en Lyon Francia, y trabajó en varios restaurantes de primer nivel, con chefs de 3 estrellas Michelín; para captar las mejores ideas de técnicas, platos contemporáneos, y menús.  Hasta regresar a casa en el año 2018, y fundar SOMOS junto a su esposo Signo Uddenberg, ahora socio, y con Kevin Fietek, copropietario y Head chef, quien creyó en el proyecto e hizo sus maletas para venir desde San Francisco – Estados Unidos, también se sumó su hermano, Alonso Espinoza.

ESPACIOS QUE ELEVAN LA CULTURA DEL ECUADOR

El restaurante, que antes fue la casa de los padres de Alejandra, goza de una privilegiada ubicación, y de un amplio espacio de tres plantas (uno para bodega y dos para servicio). Las paredes fueron apoderadas por el talento y exploración pictórica de Apitatán, quien se tomó dos meses para contar la cultura del país a través de sus personajes, paisajes y tejidos andinos trazados con pintura.

Sobre el área del bar, el artista levantó el mural “Somos Uno” que visibiliza el mestizaje de las cuatro regiones el país.

SOMOS es el resultado de la imaginación, creatividad y experimentación, basados en la libertad para mezclar y combinar que tuvo Alejandra. “Nacido en Ecuador, de inspiración mundial” SOMOS refleja el mundo ancestral del Ecuador, las fiestas, la vida cotidiana, la flora, fauna; en todos sus espacios y la esencia de los alimentos. “Queremos rendir tributo a todo nuestro legado cultural colectivo” mencionó Alejandra.

Sus otros elementos decorativos también fueron pensados milimétricamente. Del techo caen unas luces colgantes cubiertas por unos atractivos sombreros tejidos a base de mimbre, por una comunidad de mujeres artesanas tradicionales en Esmeraldas.

El piso, cerca del baño está compuesto por azulejos con dibujos personalizados de Mosaicos Chorlavi. Los platos y vajillas fueron dotados por Palo Santo Taller. Las sillas por diseñadores y artesanos de Guayaquil.

Todos los productos pertenecen a la autoría de artesanos locales. La propuesta de ser un espacio de movimiento cultural, encuentra respuesta también en la sala de exhibición de productos de artesanos locales, instalada en la entrada del lugar.

La ideación y curación del lugar arrancó desde noviembre del año anterior. Estuvo a cargo de Signo, que es arquitecto y design thinker, y de Luz, Rebecca y Emilia de Interni design. Quien además de apostar a un espacio original y atractivo, buscó que todo guardara coherencia. Por ejemplo, la temperatura de las luces. La música fue revisada por el curador Matteo Robbettino.

En el segundo piso, apreciamos la exposición “Huasipichay” de Apitatán. La obra está compuesta por 36 piezas entre pinturas, dibujos, bocetos, murales y un altar. Entre autoretratos, dichos y refranes de la cultura popular, Juan Sebastián Aguirre, invita al visitante a remirarse en su cultura, y pensar en la memoria fuera de los estereotipos y lo urbano.

GASTRONOMÍA BASADA EN LA “COCINA ABIERTA” Y LA EXPERIMENTACIÓN

Alejandra nos confiesa que durante quince años acumuló los menús de varios países. Lo que le sirvió para re imaginar platos con ingredientes ecuatorianos. Su afición por tomar técnicas extranjeras se da por su compromiso por lograr sabores, texturas y colores de gran impacto y calidad.

SOMOS apuesta por un concepto de “Cocina abierta” para que los visitantes puedan observar a los chefs y staff trabajando prolijamente.

Sin duda, algo que llama la atención apenas ingresados, es el enorme horno importado desde Salerno- Region Campana, como una pieza personalizada para el lugar. El horno de leña es de marca Magliano,  guarda más de 600 años de técnica para la cocción de alimentos, principalmente la guaguasa, que ofertan en el restaurante.

El enorme horno, no sobrecalienta sus paredes, por lo que no implica un riesgo para los comensales. Su fuego es alimentado por leña de aguacate y manzano, con el fin de no generar toxinas ni humo para los alimentos. El calor es circulativo, lo que permite una cocción pareja.  “Nos tomó seis meses traerlo desde Salerno, pero quisimos que fuera así porque anelamos ese exquisito sabor de las pizzas de Italia, dados únicamente por estos hornos” señaló Alejandra Espinoza.

Alejandra guarda una relación profunda con lo afectos y la comida

El universo culinario de Alejandra engloba una experiencia sensorial de sabores, tradiciones. Sus platos hacen referencia a la memoria, la ancestralidad y los ingredientes de la madre tierra.  Además de ser deliciosos y divertidos.

Su cocina no cuenta con alimentos procesados ni gaseosas de marcas multinacionales. La chef trabaja con bebidas de marcas ecuatorianas como las Kion Soda, en sabores frutales (frambuesa y tamarindo). También ofrece chicha y kombuchas (bebidas ancestrales). Y cuenta con su propio huerto orgánico.

SOMOS dedica tiempo a la fermentación de bebidas, y la creación de cocteles con frutos nativos, como el camu – camu, proveniente del Oriente que tiene tres meses de estación. Pero también han incorporado licores internacionales como ron, whisky, de categorías altas, a fin de satisfacer la demanda de sus clientes.

“Mantengo mi creencia que alimentar es un acto sagrado, pues es alimentar al cuerpo con algo sano. Por eso que el equipo de SOMOS prepara los platillos con actitud, alegría y visión” apuntó Alejandra.

NUESTRA DEGUSTACIÓN

La carta de SOMOS cuenta con una gran variedad de platos, con ingredientes de todas las partes del Ecuador. Sus precios son accesibles con el objetivo de que todos puedan degustarlos. Cuentan con opciones de carnes y también veggies. La barra de bebidas ofrece cocteles, cervezas y licores nacionales e importados. Si de pronto pensabas venir con toda tu familia, SOMOS es Open Kids, y también es petfriendly.

¡Nuestros recomendados!

POKICHE

Se trata del top en ceviches. Es una combinación de corvina plateada con jugo de remolacha, pepinillo, ajonjolí, y aceite de cebollín. Los vegetales de remolacha, zanahoria y pepino dan mayor crocancia a la ensalada. El ingrediente estrella es la corvina dorada. Y el grado Umami, es logrado por el ajo fermentado y hecho pure, que da el quinto sabor en la boca. ¡El sabor es increíble en el paladar! que lo comes con una oblea de tapioca.

GUAGUASA

Sofrito, acompañados de perejil. Base madre con yuca fermentada, cero levaduras y 100% orgánica, para que sea totalmente digerible. Pesto manaba con camarones y hongos. Sin duda, el increíble sabor se debe al horno, único en la ciudad.

EMPANADAS

Empanada de chivo loco: la más oscura hecha de maíz morado, relleno de un delicioso estofado de chivo con especies. La del centro, “Choclito”, es una empanada clásica rellena de choclo crocante con queso de hoja; y del lado derecho, “De camarones), una empanada de color de clorofila de la espinaca, acompañada de camarón y una base de salsa pesto manaba con maní, queso de Chone y sal prieto.

QUINOADA

A base de aguacate, tiene tres clases de quinua: negra, roja y blanca. En la parte de arriba tiene vegetales de huerto: habas blanqueadas, salsa de ají de claudia.

PIÑA PARA LA NIÑA

Visualmente ésta bebida es un encanto. Su vaso de cerámica de piedra muestra un rostro geométrico de las culturas precolombinas, y acoplado con las hojas de la piña como el cabello de la figura. En tanto al sabor, el coctel está hecho a base de una mezcla de dulce y cremosa de piña, banano, leche de coco y ron. Es dulce, no muy fuerte.

Redacción: Andrea Grijalva / Fotos: David Viteri