Quito: Se celebró la X Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación

El evento se llevó a cabo con la presencia de líderes en seguridad aérea, más de 25 directores de Seguridad Aérea de aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe y 26 expositores de países como Brasil, Bolivia, España, Estados Unidos, Colombia, México y Panamá.

El Pan American Aviation Safety Summit (Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación) es uno de los eventos de seguridad operacional más importantes de la aviación comercial en la región Latinoamericana y del Caribe.

Este encuentro se realizó resultado del Convenio de Cooperación en Materia de Aeronáutica Civil, firmado entre ALTA, la Dirección General de Aviación Civil de Ecuador y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador en septiembre de 2018, el acuerdo estableció las condiciones generales para lograr la cooperación y asistencia técnica en los campos de seguridad operacional, navegación aérea y procesos técnico-administrativos aeronáuticos relacionados, así como iniciativas para promover un transporte aéreo más seguro y eficiente.

La Cumbre conto con el apoyo de varias entidades como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Flight Safety Foundation, la DGAC de Ecuador, Quiport y Quito Turismo.

Para Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Quiport, “la dinámica en torno a la seguridad operacional es un eje importante, que obliga a las entidades involucradas a mantenernos al día y a la vanguardia en este ámbito. Desde el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional de Quito, hemos implementado una cultura de mejora continua para alcanzar estándares cada vez más elevados de servicio al cliente, eficiencia operacional, desarrollo de la conectividad y por supuesto seguridad en beneficio de las aerolíneas y pasajeros. Nos complace ser coanfitriones de la décima Cumbre Panamericana de Seguridad Operacional de la Aviación en Quito”.

El evento se llevó a cabo del 17-19 de Junio, ante más de 250 asistentes, además de los expertos invitados, en la búsqueda de promover y respaldar el intercambio de información, datos y estadísticas para identificar los principales riesgos operativos en la región y buscar medidas para mitigarlos, mientras se intercambian las mejores prácticas entre operadores y autoridades en Latinoamérica y el Caribe.