Picnic: Guía rápida para disfrutar de una mañana en la naturaleza

Pasar una mañana alejada del ruido, respirando aire fresco y con el único objetivo de relajarte; todo esto, sin salir de la ciudad; es posible.

Amamos a Quito porque es una ciudad con muchas opciones para divertirse. Siempre habrá una excusa para recorrerla y hoy aprovechamos que se celebra el día del picnic y te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una mañana de naturaleza, acompañado de un menú delicioso, sano y lo mejor de todo: de producción local.

El Menú:

En este punto optamos por ser consecuentes con el plan y con el espacio, por lo que diseñamos un menú con productos y marcas locales. Para esta experiencia te presentamos cuatro marcas que tienen base en Quito y producen algunos de los alimentos con mejor calidad y sabor que hemos probado.

La base de nuestro desayuno fue el delicioso pan de LÁrtisan, con el que armamos tres tostadas diferentes:

Acompañamos con yogurt griego y los tomates de árbol en almibar de UPA Fresh con el Mix de Frutas secas de Productos Serra

A esto únicamente debes agregarle la bebida de tu preferencia y las frutas que más te gusten.

¿A dónde vamos?

La ciudad tiene algunos lugares a los que podríamos ir; yo sugiero tres que pueden ser el espacio perfecto para pasar una mañana en buena compañía con aire fresco, cantos de pájaros y jardines ideales para descansar:

Parque Metropolitano Norte: La entrada principal queda en la Guangüiltagua y Diego Noboa. Sector Batán Alto. Solo hace falta que explores un poco y por cualquier camino que tomes vas a encontrar un espacio donde puedas desempacar y armar tu mesa.

Parque de Guápulo: Ingresa por la Calle de los Conquistadores en el Barrio del mismo nombre. Aquí puedes encontrar mesas ya instaladas o también puedes disfrutar de sus extensos jardines. Para los amantes de Instagram, podrás encontrar muchos espacios para tomar tus mejores fotos.

Parque Metropolitano del Sur: Se encuentra ubicado en Av. Simón Bolívar en el área de El Troje, al sur de la ciudad de Quito. Al igual que su par en el norte de la ciudad, solo es cuestión de empezar un breve caminata para encontrar el espacio ideal.

Los infaltables

Que no se te pase ni un detalle; para conseguir una mañana de picnic perfecta debes llevar un mantel o cobija finita, cubiertos y vajilla (mejor si nos preocupamos por el medio ambiente y nos olvidamos de los desechables) protector solar, repelente.

Te contamos más:

L´Artisan es una panadería que abrió sus puertas en Quito y cuyo lema es “pan de verdad”. Sus creadores se han especializado en Europa y volvieron al país para elaborar productos con pasión e identidad, altamente nutritivos y con respeto al conocimiento ancestral. Además de una cantidad importante de tipos de pan, L´Artisan comparte su conocimiento a través de cursos, catas y maridajes creando conciencia al conectarse con gente apasionada por las masas artesanales y cansadas de productos sin alma.

Productos Serra es una empresa quiteña que ofrece una línea de alimentos solución elaborada a base de frutas y vegetales deshidratados. Los productos de Serra son herramientas naturales que optimizan la preparación de comidas y evita el desperdicio de alimentos; además que no tienen preservantes ni saborizantes artificiales.

UPA Fresh es una empresa quiteña que elabora frutas en almíbar hechas con la receta tradicional de madres y abuelas pero con la diferencia que no contiene azúcar y está endulzado con stevia más especias aromáticas. Actualmente se enfocan en frutas andinas con propiedades antioxidantes y ricas en vitaminas como son el tomate de árbol y frutos del bosque que son frutilla, mora y mortiño.

Sisterly Nuts nació en el año 2015 a partir de que dos hermanas apasionadas por la comida saludable buscaban opciones de snacks, que no existían en ese entonces en Quito. Crearon mantequillas que son elaboradas a partir de frutos secos, los cuales son procesados artesanalmente hasta adquirir una textura cremosa similar a la mantequilla común. Su variedad de sabores le permiten al consumidor aprovechar de los diferentes beneficios que tienen cada tipo de fruto seco utilizado como primer ingrediente.

Redacción por: Carla Ochoa S.