Celebra el día Internacional del Sushi con dos Opciones de Cocina Tradicional que Recuperan el Verdadero Sabor

Hoy se celebra el Día Mundial del Sushi (World Sushi Day). A pesar de que son miles los amantes del preciado plato japonés son pocos los que conocen de este día. ¿Cuándo surge esta fecha? Es en el año 2009 cuando arranca esta tradición en Japón con el objetivo de alentar a los comensales de todo el mundo a degustar estas delicias en todas sus formas y sabores.

¿Qué es el sushi que tanto gusta a las personas?

El sushi es más que sólo comida, es decir, significa más allá que pescado crudo mezclado con arroz avinagrado. Ya que guarda toda una ciencia y años de dedicación. Llegando a convertirse en un arte en el que se cuidan muchos detalles, entre ellos el tiempo de preparación, cuidado de los alimentos para que sean los más frescos, así como el potencial visual de cada uno de sus platos.

A la fecha este plato tradicional cuenta con una gran variedad de presentaciones, más aún si se considera la fusión con la gastronomía de cada país. En Ecuador, por ejemplo, con otros mariscos como cangrejo, camarón, atún, salmón; así también con otros productos como aguacate, plátano, acevichados. Aunque se debe reconocer que, existen paladares que procuran mantener la autenticidad oriental lo más posible.

¿Cuándo surge?

La mayoría de personas creen que el primer bocado nació en Japón. Siendo que la realidad está asentada en China, alrededor del año 1600 d.C, ya que fue un método empleado por los budistas para la conservación del pescado. Mientras que Japón es el país que popularizó a esta delicia en todo el mundo, al acompañarlo con arroz, y dejarlo fermentar por un tiempo junto con vinagre.

Posteriormente el sushi se convierte en una de las preferencias, que de hecho ocupa el top de los 20 platos más ricos del mundo según el mapa gastronómico Taste Atlas, ocupando el puesto 15 respectivamente. Siendo los más destacados los rollos Nigiri, makis, gunkan, temaki.

¿Cómo celebrar este día? ¿Cuál es la mejor opción?

Si eres de los que no pueden esperar para ir a un sushi bar, en QuitoIntrend te damos dos ideas de lugares para que puedas celebrar este día como se merece.  Nosotros ya fuimos y vivimos una experiencia única del plato más popular de la cocina nipona.

ONO SUSHI: El bar que mantiene el concepto de la cocina tradicional

ONO Sushi Bar presume de una exclusiva decoración. Aunque es pequeño, es perfecto para degustar un platillo, ya sea en la barra o en una mesa. Las luces y madera, aportan un clima de sofisticación y aire nipón, para completar la experiencia.

Ubicado en Miravalle, ONO Sushi Bar nace con el fin de satisfacer a los paladares más exigentes. Su propietario, Diego Albuja señala que su gusto por el sushi se debe a la perfección mostrada por el gran maestro, Jiro Ono, en quién se inspira el nombre del local.

De ahí que cada platillo se basa en el cuidado de cada detalle, a cargo de un equipo de cocineros expertos en este arte culinario.  Y compromiso por cumplir procesos de altos estándares que conserven la mayor frescura, y alimentos originales, para lograr el sabor tradicional del sushi.

“Una de nuestras claves es mantener la tradición y calidad. Por ello usamos el propio arroz japonés, que lo importamos para ofrecer el sabor auténtico” acotó Diego Albuja, Gerente General de ONO Sushi bar.

Diego además apostó por la producción de una línea de alimentos japoneses “Sushi Flavors”, de manera artesanal, entre estos: wasabi, jengibre, ajonjolí negro y blanco, salsa de soya, salsa de anguila, tougarashi.

Los platos que desgustamos  

Antes de contar sobre los exquisitos platillos, queremos señalar que ONO Sushi Bar se encuentra a 5 minutos del túnel Guayasamín para quienes bajan de Quito. Cuenta con precios muy accesibles, un servicio cordial, y un ambiente exclusivo.

A pesar de que se nos hacía agua la boca, seguimos las instrucciones del chef. Iniciamos con una entrada caliente, llamada AOYAGI ONO. Que es una receta familiar heredada, según nos comentó Diego. El plato contiene un salteado  de mejillones y almejas, aromatizado con el tradicional sake japonés, acompañados de crutones aderezados con mantequilla de soya.

¡Ahora sí, rollos de sushi y algo más!

HOT ROLL

Es una experiencia de pescado con el picante. Su combinación de camarón crocante con aguacate es sin duda única. Además, está cubierto con láminas de atún y un mix kanikama picante coronado con jalapeños (un poco fuerte pero tampoco exagerado) y finalmente sellado con salsa hot chili. Es una de las sugerencias del chef de la casa.

OKIS DE ATÚN ROJO

Esta fue algo nueva para nosotros. Nos llamó mucho la atención su aspecto visual. En el sabor, estas esferas de cangrejo cubiertas con atún, son realmente deliciosas. Buenísimas para experimentar algo diferente a los rollos.

SAI TAKOSHI

Este rollo fue uno de los favoritos. Está envuelto con papel de arroz, y aderezado con pulpo semipicante, camarón crocante con cebollín y semillas de sésamo. Una vez humedecido la oblea de arroz, te otorga un sabor muy suave, casi insípido para permitir la experiencia del sabor de los otros ingredientes.

EBI SAKE

¿Rollo sin arroz? Efectivamente, está relleno de camarón semipicante, queso crema, caviar y wantán cubierto con salmón sellado. El fuego aquí es el aliado, para que a una temperatura de cocción, se funda el sabor de todos los ingredientes.

Y finalmente, pero tampoco los menos deliciosos, un OSHIZUSHI, que es un cajón de sushi compuesto de salmón, arroz y vegetales. Y un NOBU ROLL, relleno de salmón, aguacate, kanikama, espárrago con un toque de queso crema, cornado con un espectacular tartar de pulpo semi picante con un toque de wantán.

 Tanoshii: El Restaurante pionero en nuestra ciudad que aplica y perfecciona técnicas tradicionales

Ingresando al Swissôtel bajando algunas gradas nos conduce a un espacio que a simple vista nos traslada al continente Oriental. Tanoshii  tiene más de 25 años en el mercado quiteño y se considera el precursor en la ciudad de las especialidades japonesas. Lo que lo destaca es la aplicación de técnicas tradicionales y tratar de siempre incluir la filosofía de la cultura japonesa en todos los aspectos del restaurante.

SU NOMBRE

Tanoshii significa «Felicidad» o» Divertido» en la legua japonesa.

Este lugar seguramente pondrá «feliz» a tus sentidos ya que su menú ah sido creado para crear una verdadera experiencia sensorial. Sabores, Colores y Aromas hacen que descubras la tradición de la cocina japonesa.

SU ORIGEN

Empezó a funcionar con la dirección del Chef Japonés Ken Namba y su equipo hace mas de un cuarto de siglo y la decoración del sitio desde sus inicios ha sido muy tradicional totalmente pegada a la cultura japonesa, se ha ido transformando para representar de mejor manera los ambientes como se consume la gastronomía propia de Japón.

DETALLES Y DECORACIÓN JAPONESA

La decoración del ambiente sin duda mantiene la filosofía que ha venido trabajando Tanoshii de siempre estar apegado a lo tradicional del país oriental, cada espacio refleja mucho de la cultura y costumbres de Japón. Detalles, adornos y más han sido importados desde el Japón para dar una sensación diferente y un valor agregado en su servicio, así ofreciéndote vivir una experiencia completa.

ESPECIALIDADES 

Aquí podrás encontrar rollos de sushi, yakimeshi, tori nankotsu, sashimis, nigiris, entradas, platos fuertes, sopas y postres. Platos que están en constante proceso de perfección de las técnicas para que los sabores sean lo más apegado a lo que se degusta en Japón y convirtiéndolo en una experiencia auténtica tal como estar en el país asiático.

Miguel Enríquez chef del lugar nos comenta  que la materia prima para la elaboración de los platos es importada y ciertos productos han sido adaptados a lo existente en el mercado local, escogiéndolos cuidadosamente para mantener los sabores originales. También nos comenta sobre su reciente experiencia en Osaka que fue hace pocas semanas y respecto a la gastronomía japonesa al compararlo con la elaborada en Tanoshii no está muy alejada de lo que se maneja en el país oriental, el aprendizaje bajo el mando de grandes chefs referentes de estos platillos han formado una identidad en la cocina de Tanoshii que mezclado con la innovación siempre se encuentra en la vanguardia gastronómica y lo mantiene en los restaurantes top de nuestra ciudad.

Nuestra experiencia

Es realmente exquisito el menú que ofrecen entre los especiales de la casa están los Tekka, Sake y Tamagoyaki que al degustar se nota una cuidadosa selección de ingredientes y la prolijidad al combinar los sabores. Un plato que nos Cuenta Miguel es típico en el sur de Japón es el Tori nankotsu iri tsukune yaki un plato que contiene huevo con una albóndiga especial de pollo. También degustamos el referente de la casa el nigiri Tanoshii Style una presentación de nigiri de atún rojo, nigiri de hamachi (yellow tail), nigiri de hotate gai (scallops), los sabores en esta especialidad se contrastan en el paladar, y los colores – formas despiertan el apetito de cualquier persona.

UN REFERENTE CULTURAL

Un plato que representa mucho la comida japonesa y a Tanoshii es el “Sukiyaki” una especialidad que es una representación gastronómica de su cultura, este plato se lo prepara con vegetales orientales acompañado de lomo seleccionado en salsa que lleva su mismo nombre, la guarnición siempre para este plato es gohan (arroz japonés al vapor).

En Tanoshii seguro vivirás una experiencia japonesa que elevara mucho mas tus ganas de descubrir la cultura y gastronomía de Japón.


Redacción: Andrea Gijalva