La Madre de las Ferias – Comunidad y Economía de barrio en La Floresta

Una de las casas patrimoniales que podrás conocer en la feria

La Floresta es un barrio que se ha caracterizado por su forma de organización comunitaria. En lo que tiene que ver con las ferias, existe un colectivo cultural desde hace más de cuatro años que ha consolidado el lanzamiento de tres ferias importantes en el año que son La Feria de Verano Quito, La Feria de Navidad y La Madre de las Ferias.

Este año, la persona a la cabeza de la organización de las ferias es Mane Silva, diseñadora de la marca de ropa que lleva su propio nombre. Ella nos cuenta que cada año se han abierto las puertas a más emprendimientos culturales, artísticos, ecológicos y que a partir de esto ha generado una activación de la economía local.

Mane Silva en su Show Room
Bienvenidos al Taller de Mane Silva

Para Mane, la gente que hace arte en La Floresta ha hecho una apuesta por educar, comunicar y compartir a través de la cultura en el barrio, lo cual genera una conciencia sobre la importancia de apoyar los pequeños emprendimientos y apoyar al vecino, no solamente mediante una forma de economía tradicional sino también mediante otras opciones como el trueque, el intercambio de servicios, entre otras posibilidades.

Algunos emprendimientos de esta innovadora feria

Wampra Arte Bar es un lugar donde se mezclan el ocio, la diversión, el arte y la cultura. Es un espacio donde puedes disfrutar de una bebida ya sea dentro del local o en el patio. Como parte de su proyecto, está el apoyo a artistas y otras propuestas para lo cual cuentan con espacio independientes en el segundo piso, en ellos se pueden impartir talleres o también se puede realizar una exhibición artística. Para los dueños: Michelle Játiva y Gonzalo Patiño “la feria es una iniciativa súper genial porque reactiva a todo el sector.” Para ellos, la colectividad es importante ya que los negocios se apoyan entre sí, en lugar de convertirse en la competencia del otro. “Es una vitrina que sirve de ejemplo para otros barrios de Quito”

Exposición Longa de Alejandra Tarupi en Wampra Arte Bar

Ecuagenera – Orquídeas del Ecuador es otro emprendimiento de este barrio. ¡En él puedes escoger entre más de ocho mil especies de orquídeas del Ecuador y el mundo para dárselo de regalo a quien tu quieras! Además, también brindan asesorías para el cuidado de tus plantas, cuentan con una guardería de plantas y ofrecen servicio a domicilio.

Las Historias de Susanita de Nicolás Chamba es un deleite para los más golosos. Nicolás prepara artesanalmente postres que tienen el detalle de ser preparados el día. Para él “la feria es un espacio comunitario donde no solo se abre las puertas a los emprendimientos del sector sino también a otros negocios, lo cual genera un sentido de unión en la sociedad”.

Otro negocio muy particular es La Venganza del Análogo en donde se especializan en 2 cuestiones: la música en vinilos y la fotografía no digital. Para David Gómez, uno de los socios, es importante que en un mundo tan absorbido por lo digital, la gente tenga acceso a otras opciones que no son tan comerciales. David opina sobre las ferias que “es chévere que La Floresta no sea sólo un barrio residencial sino un barrio más bohemio, más cultural.” El piensa que las ferias dinamizan la economía del barrio.

Música en vinilo

También conversamos con la dueña de Ugly Bastard, Alexandra Torres quien nos comentó que su propuesta de ropa va de la mano con el encanto creativo del barrio, La ropa está hecha a partir del diseño gráfico de su equipo donde proponen un streetwear irreverente y juvenil. Ella piensa que “Las ferias son una excelente manera de exponer las marcas al público”

Hay muchos locales más, de hecho, para cada feria existe un mapa para que, si no te ubicas bien en el sector, puedas visitar todos los emprendimientos con una guía. Para La Madre de las Ferias de éste año la organización contó con 52 puestos enfocados en diversas áreas: comida, casa, plantas, nutrición, productos orgánicos, moda, entre muchos otros.

Lo más importante es que esta iniciativa tiene la gran cualidad de catapultar los negocios de los jóvenes emprendedores a nivel local, nacional e internacional. Además de incentivar el comercio justo y la vida en comunidad. Si te perdiste esta vez de la feria, no te preocupes: ¡en agosto es la siguiente!  

Propaganda 2019