La Pontificia Universidad Católica del Ecuador fue sede de la segunda edición del denominado evento TEDx PUCE 2019
El miércoles 24 de abril en el auditorio de la facultad de ciencias de la educación se realizó este importante evento conocido a nivel internacional
El evento es independiente y está operado bajo la licencia de TED, el cual se caracteriza por brindar una experiencia internacional innovadora en su metodología de oratoria y por su escenario, su enfoque es generar una expansión de ideas que hacen que cada año cientos de TEDtalks lleguen a millones de personas en el mundo.
¿Qué es un TED? ¿Por qué se denominaTEDx?
TED, inicio en 1984 como una cuna para pensadores, innovadores y líderes en los campos de la Tecnología, el Entretenimiento y el Diseño. Años más tarde TED se ha convertido en un nexo de una comunidad global de individuos que creen en el poder de las ideas deben ser difundidas.
Los TEDx son actos locales, organizados independientemente, y que buscan reunir personas para compartir ideas innovadoras e interesantes. En un acto TEDx, donde la “x” significa “acto organizado independientemente”, expositores en vivo se combinan con TED Talks para incitar al debate profundo y la interconexión.
El Evento
Andres Noroña – Organizador.
Andrés Noroña, organizador del TEDx PUCE 2019 nos comentó que el eje o tema central del evento es la “EDUCACIÓN ” es por ello que los speakers como se denominan los oradores, dieron sus charla enfocado y dirigido principalmente a jóvenes.
“No somos solo un evento, somos una comunidad de jóvenes moviendo millones de ideas por el mundo para lograr transformar nuestro país y nuestra región” Expresó Andres Noroña.
En TEDx PUCE 2019 buscaron generar un lugar oportuno para conectar, que la educación comience a ser transformadora para brindar millones de nuevas posibilidades a todos los jóvenes del Ecuador y de Latinoamérica. Que los jóvenes se conecten con ideas poderosas y les ayude a ver la educación de manera distinta, que se transformen a través de ella.
Los Speakers
Más de una docena de speakers u oradores se dieron cita al evento, los cuales llegaron a través de un riguroso proceso de selección que tomo varios meses.
Para comenzar con buen pie, la primera en dar su speach fue Sylvia Ramirez quien es catalogada como una de las 12 voces más influyentes de América Latina por LinkedIn, ella es abogada, máster practitioner en PNL, profesora de postgrado en felicidad, liderazgo, marca personal, y psicología del consumidor. Sylvia, con su charla “la educación como vehículo hacia la felicidad” nos habló de lo indispensable que resulta cambiar los paradigmas a partir de los cuales se está planteando el modelo educativo en la formación de las personas. La idea es que la educación sea un vehículo o manera de llegar a ella, siendo clave enseñar a la gente a pensar distinto.
“La felicidad es una decisión, sin lugar a duda no podemos elegir las cosas que nos pasan pero siempre podemos elegir, lo que nos decimos sobre lo que nos pasa y quienes vamos a hacer en relación con lo que pasa” parte del exposición de Sylvia Ramirez.
Otro speakers dentro del primer bloque fue, Guillermo Poveda consultor en innovación y emprendimiento. El rector de la PUCE, Fernando Ponce de León quien es profesor también de filosofía política, ética contemporánea, filosofía latinoamericana e historia del pensamiento ecuatoriano.
El TEDx estuvo dividivo en 4 bloques, donde los speakers hicieron sus alocuciones, en el segundo bloque, Ernesto Noboa, quien es poeta apasionado y exitoso socios de la empresa Rokk3r y su charla titulada “Ser 10x humano”. Milena Bravo, también intervino en este segundo bloque, ella es egresada de la Pontificia Universidad Catolica Del Ecuador, de la escuela de Ciencias Biológicos, con su ponencia llamada «El despertar del dragon: ciencia, arte y sociedad” nos habló desde su proyecto llamado “Dragon de polylepis” el cual busca llevar a través de la lectura de cuentos y el arte, historias fantasiosas pero asombrosas a niños en escuelas y comunidades, invitándolos así a soñar y plasmar sus pasiones.
En el tercer bloque, el TEDx PUCE intervino Daniel González, un joven que con tan solo 20 años de edad, es un emprendedor ecuatoriano, fundador de compañías en EEUU y en el país. Su charla: “1800 días, ¿fueron perdidos o invertidos?”
Aprendes y te equivocas y al final es la única manera de aprender” Daniel González.
Posterior Allinson Marte se presentó en el escenario, él es un joven migrante Venezolano que actualmente se desempeña como coordinador de la escuela de ventas en Arca Continental Ecuador, la segunda embotelladora de Coca-cola más grande en América Latina. Allinson realizo una ponencia desde la reflexión y nos invitó a ver la educación y en especial a los educadores como profesionales valiosos, su ponencia se tituló: “Mi proyecto de 23 kilos”
En este bloque también hizo su presentación el empresario Mexicano Benigno Alfaro, que con 18 años de experiencia en la industria de la educación internacional, director regional para américa latina de EF Education First y presidente de un gran corporativo de educación internacional llamado GLED; nos compartió 4 pilares fundamentales que dan certeza a tu vida o a tu futuro. 1-Actitud, 2- herramientas de vida, 3-Vision y enfoque, 4-Acción.
“No le des mucha vuelta, ponte a actuar y acciona YA” Benigno Alfaro.
Para cerrar la jornada, el último bloque del día, tuvimos a Nahuel Pennisi, es argentino, no vidente de nacimiento, pero guitarrista, compositor y cantante autodidacta, en 2015 considerado como artista revelación en Latinoamérica, y en 2016 consigue una nominación a los latin grammy como mejor álbum folklórico. En su intervención llamada; “De la calle a los escenarios” nos cuenta cómo fue su proceso con la música y sus inicios.
“La convicción de hacer lo que nos gusta y de la forma como nos gusta es lo realmente importante” Nahuel Pennisi.
Experiencias en simultáneo
Siendo una de los eventos más influyentes del país a nivel juvenil, también nos ofreció otras actividades paralelas y diferentes al evento principal en diferentes puntos de la PUCE. Uno de ellos fue las charlas extendidas, donde podías intervenir como público y estar en contacto con los speakers, generando así un intercambio de ideas, compartiendo maneras diferentes o inesperadas del tema.
En las mesas redondas, estuvieron ponentes magistrales, donde se abordaron diversos temas de alto impacto para la comunidad universitaria, y los participantes confrontaron sus puntos de vista para llegar a un término común.
La jornada terminó en TEDx PUCE 2019 con una experiencia llena de palabras alentadoras, motivacionales y accionadoras; desde distintos puntos de vista pero con un mismo enfoque. No te puedes perder las próximas ediciones de este evento.