Ecuador y en especial Quito, la carita de Dios; fue la primera posibilidad concreta de expandir y llevar su arte e intervenciones en Sur-américa.
MUTA nació de la idea de llevar toda la experiencia de transformación urbana y de arte a otros lugares y países de américa. Era una casa cultural en la capital Argentina, Buenos Aires, un lugar al que ellos mismos llamaban efímero, ya que sabían que tarde o temprano la estructura que los amparaba se iba a demoler, pero muy por encima de eso lograron concretar y realizar varios eventos de arte y cultura en su antigua sede. Luego de esto, planearon una gira haciendo este tipo de intervenciones en distintos países.
Matías, Alicia, Sasha, Flor, Agustina y Rodrigo son jóvenes de nacionalidad y profesiones distintas que se unieron en Argentina en agosto de 2018 para conformar el colectivo MUTA.
¿Cómo escogieron a Toctiuco y en que consiste su trabajo?
Matías nos cuenta «Estoy en una red latina de urbanismo y en eso me contacte con la directora de un colectivo Ecuatoriano llamado Experiencias Urbanas, que se dedica a efectuar trabajos de intervención arquitectónica y urbana en barrios y éste tiene vínculos o enlaces con los vecinos líderes del sector . En este caso es un proyecto colaborativo, consiste en trabajar en un barrio popular o una zona vulnerable, mediante un trabajo con los vecinos de investigación que da como punto final o resultado la intervención.»¿Cómo funciona el barrio? ¿cómo viven? ¿Qué necesidades y que problemas tienen? … ¿Qué lugares son inseguros? ¿Qué lugares te gustan? ¿Qué lugares no te gustan? …
son preguntas que forman parte del trabajo de investigación previo que el equipo realiza antes de plasmar su arte, y es por ello que dejan que la comunidad intervenga para que sean los propios vecinos quienes elijan y den sus opiniones de cómo debería mejorar.
Llegaron a Toctiuco a mediados del mes de febrero y las 3 primeras semanas fueron de intensos talleres, análisis, mapeos y recorridas del barrio con adultos y chicos para conocer y dar respuestas a todas y cada una de las interrogantes planteadas. De estos talleres dinámicos y divertidos surgieron cientos de propuestas en temas como: seguridad, cultura, espacios públicos, transporte. etc.
Como dato curioso Matías nos cuenta que la comunidad de Toctiuco no tenía acceso aun mapa, nadie sabía de los límites ni linderos de la zona, por lo cual los vecinos agradecen este tipo de actividades.
Para MUTA la idea de mejorar espacios públicos tiene que ver con que creen que es una forma de mejorar la calidad de vida y sobre todo en zonas como Toctiuco, donde el espacio tiende a estar abandonado, lo que genera que sea inseguro y sucio, generándo un ciclo nocivo porque nadie aprovecha estos lugares.
La finalidad es que los habitantes del sector recuperen el uso del espacio público, que vuelvan a usar los parques, plazas, y distintos lugares que se encuentran en el barrio. Estas intervenciones la realizan a través de, murales, pinturas, intervención de muebles o mobiliario, palabras, fotografías, frases, instalaciones artísticas con tela y hasta juegos, para hacer el espacio mucho mas atractivo, que se conviertan en lugares de reunión y encuentros, que les dé gusto quedarse, escuchar música, bailar y divertirse.
“Nos sentimos muy orgullosos y contentos que hayan tomado en cuenta al barrio, agradecemos a los chicos de MUTA por su trabajo, porque nos hace bien”. Exclamó Mónica García, habitante de la comunidad y líder vecinal.
Otra de las integrantes de MUTA es Alicia , comunicadora social de profesión oriunda de los EEUU. Para ella esto un largo viaje de aprendizaje, donde convive con un equipo multi-cultural y multidisciplinario que tienen como meta ir a diferentes países para conocer personas y comunidades con proyectos y necesidades distintas desde el sur hasta Norteamérica.
Es diseñar y re-diseñar el espacio público para hacerlos totalmente útiles. Alicia .
Sasha es un muralista argentino, y nos cuenta lo que significa MUTA para él es:
“Son impulsos creativos entre gente que se conoce a través del arte y la cultura. Tomar esas ideas casi disparatadas y concretarlas como comunidad para potenciarnos como equipo”.
MUTA no para de viajar paras seguir trabajando, por ello su próximo destino inmediato es Colombia, luego Panamá, México hasta llegar a California.