Mar por la mañana, luna por la noche: los secretos de la gastronomía peruana se cocinan en Mar y Luna
El secreto de la Gastronomía del Perú no se encuentra solo en los ingredientes utilizados, sino también en la manera correcta de colocarlos para lograr un producto que roza la perfección. Hace unos meses visitamos este país vecino que ofrece destinos turísticos que se debe visitar obligatoriamente, como el emblemático Machu Picchu. Durante nuestra visita en Perú, la comida fue una de las mejores partes de la experiencia, no recuerdo un solo lugar en el que no me haya gustado lo que probamos. Fueron días mágicos.
En Quito no conocíamos de algún lugar de buena comida peruana, alguna vez visitamos uno de fusión peruana japonesa y alguno de cocina peruana, pero no llenaron nuestras expectativas. Y es que después de probar la comida en Perú es dificil igualarla, es toda una experiencia, sin embargo estábamos en la búsqueda de un lugar que nos recuerde la buena experiencia de este viaje y lo encontramos.
Escuchamos sobre Mar y Luna cocina peruana, muchas veces pasamos por ahí, pero nunca nos habíamos atrevido a probar. Así que nos llamó la atención y aquí les contamos el resultado, sobre este restaurante. Y si te gusta la cocina peruana te recomendamos visitarlo. ¡Te va a encantar!
Juan Andrés castro Cheff y socio de Mar y Luna cocina peruana
Él nos cuenta que emprender ha sido una aventura llena de experiencias felices pero también difíciles, pero que le han dejado un gran aprendizaje para poder compartirlo en este genial lugar que hoy es Mar y Luna cocina peruana como tal. «Somos una cadena de restaurantes familiares tenemos en el Perú dos locales y en Quito este que ya vamos a cumplir 6 años». Luego de este año vamos a cumplir 6 años, ha llegado a nuestra familia David Puente, socio inversionista, quien ha creido en este sueño y ha visto la evolución de mar y luna desde sus inicios y que encantado por nuestras recetas ahora es parte de nuestra familia, con una visión moderna y empresarial esta logrando que Mar y Luna de el gran salto.
En Perú normalmente los restaurantes que servimos mariscos, atienden hasta las 16h00 por eso quisimos darle un giro a esa idea. Entonces abrimos de diez a doce, mar por la mañana y luna por la noche, para que lo podamos disfrutar a cualquier hora del día.
Mar y Luna nace con la idea de mostrar al mercado quiteño un poco de la comida tradicional peruana sin fusionar técnicas vanguardistas sino más bien conservando la tradición y respetando la preparación tradicional en un montaje y presentación estilizada. «Contamos con un piano de cola, ya que mi papá se encarga de dar pequeños shows los fines de semana hicimos un reestructuración en el concepto para mostrar un ambiente más moderno, con un toque de piedra y madera dando contrastes de café y beige».
Mar y Luna ofrece la experiencia de sentir la tradición peruana sin salir de Quito.
Lo que nos dicen mucho nuestros clientes, es que la primera impresión es de un lugar muy costoso, pero después de que viven la experiencia, de la comida y el servicio se van muy agradecidos porque sienten el sabor típico de la comida en un ambiente agradable. Buscamos sobrepasar la expectativa con relación al precio, calidad. En lo que es música se ofrece una variedad para todos nuestros clientes. Por ejemplo los valses peruanos o música pop. Ritmos ecuatorianos con new age, es algo de lo que mi padre suele tocar.
Sobre las recetas y la oferta del Mar y Luna
Recetas tradicionales peruanas sin embargo, los clientes son quienes marcan la pauta de la preferencia. Por ejemplo el proceso de trabajar en los ajíes, o ponerle término al picante, porque no a todos les gusta. Es algo que nos diferencia. Los favoritos son:
En cocina fría: ceviches, causa limeña, pulpo al olivo. Plato Estrella: Ceviche Mar y Luna.
En cocina caliente: taku taku, lomo salteado, chaufas. El plato estrella: Corvina a lo macho, es un arroz con aroma de ají panca coronado de una corvina rebosada y bañado en una salsa de mariscos pulpo, calamar y camarón.
Menú degustación:
Recorrido del Pacifico
cebiche peruano
causa limeña de cangrejo
chaufa de camarones
jalea de corvina
trilogia de postres
Recorrido de los Andes
papas a la huancaina
anticuchos
aji de gallina
tacu tacu lomo saltado
trilogia de postres
Lo más importante, los ingredientes:
Tenemos proveedores que nos traen insumos peruanos, como ajíes, el rocoto, el escabeche, maíz morado, camote. También tenemos proveedores ecuatorianos especialmente en los mariscos que son de altísima calidad.
A los ecuatorianos les gusta la comida peruana
Es cierto, a mucha gente le gusta y nosotros somos prueba de ello, nosotros probamos 4 tipos de ceviche que según nos explicó el chef, era por los 4 ajíes y la diferencia del picante, uno era mejor que el otro. Nos gustó mucho, además probamos el arroz chaufa, que era tan bueno como el que probamos en Perú. Y ni hablar de los postres, el cheescake de chicha morada es toda una experiencia de sabores, el pisco es exquisito te recomendamos el tradicional.
Un 80 % de nuestroc clientes son de acá. Un lomo saltado tradicional aquí por ejemplo lo hacemos sin picante 🌶, hay que estar atentos al cliente siendo muy sensibles a satisfacer de acuerdo a sus gustos.
Mi mamá es peruana, yo soy lojano, mi papá es lojano, siempre hubo esta mezcla en mi familia tengo abuelas peruanas etc, por estar tan cerca de la frontera. La cultura y costumbre de cada país es diferente, el reto es adaptar los sabores para que les guste tanto a ecuatorianos y peruanos. Desde muy niño tuve mucho gusto por lo nuestro, y promuevo valorar los nuestro. Comenta Juan Andrés.
Lo primero que le diría a una persona que nunca ha probado comida peruana es que el ceviche no es crudo, que se de la oportunidad de probar distintas técnicas de cocción, además que no toda la comida peruana es picante, pero que se le puede dar un término al picante. La comida peruana es sencilla y compleja a la vez, llegar al punto de equilibrio es importante para resaltar los sabores.
Música en vivo, para una gran comida
La tenemos sábado y domingo a partir de las 13h30 para que puedan disfrutar, es un plus. También hacemos shows temáticos todos los meses, por ejemplo música en vivo y pintura en vivo. Buscamos que sea un escenario para nuevos artistas y mostrar el talento.
El equipo de trabajo es fundamental, para los emprendedores esto es lo que hace el lugar como tal. Agradezco al talento humano que acompaña en la alegrias y tristezas, ya que emprender no es fácil, y cada día hay nuevas cuestiones que a veces te desaniman, pero logras hacer que funcione con el apoyo de ellos.
Este genial lugar se encuentra se encuentra en la zona de la Floresta cerca al redondel del mismo nombre.
Av.Coruña N24-114 y ·
Rafael León Larrea (La Floresta)
Su horario es de Lunes a Sábado
12:00 a 16:00 y 19:00 a 22:00
Domingos y feriados
12:00 a 17:00