Hay Pan una experiencia llena de calidad y delicioso sabor 100% orgánico de “masa madre”
Aquí si Hay Pan de calidad, es 100% orgánico, lo que le da un extra importante al momento de tomar la decisión de comprar este producto indispensable en la mesa de los quiteños. Es totalmente artesanal y de la misma manera son los productos utilizados en la comida que es más elaborada.
El pan contiene mantequilla que ayuda a intensificar su sabor, textura y color, el mismo se prepara durante el día en tres horarios para satisfacer a los HayPan lovers.
Si no conoces este lugar en tendencia seguro después de leer sobre nuestra experiencia te convencerás de hacerlo…
Hace pocos días visitamos uno de sus locales ubicado en la Whymper y Coruña, el personal nos recibió cálidamente y al vestir nuestros trajes tradicionales definitivamente sabíamos que estábamos en casa. Guicela Cabascango nos explica que en el Hay Pan la comida es hecha por manos de gente apasionada por la gastronomía, una propuesta innovadora y solidaria se fusionan en «Hay Pan» .
Los panaderos son de la fundación Sol de Primavera donde acogen a niños de la calle y les brindan la oportunidad de salir adelante dándoles una profesión, Hay Pan complementa esta noble acción potencializando los dones culinarios que los niños y jóvenes de esta fundación han desarrollado.
El Hay Pan es una rama del lujoso restaurante Chez Jérome y nace hace cuatro años, con un enfoque destinado a un público más casual, donde combinan nuestras raíces latinoamericanas con las delicias de la gastronomía europea.
Guicela comenta su experiencia en el Hay Pan y se nota en sus palabras y gestos el amor y gratitud por su lugar de trabajo. Ella nos cuenta que cuando empezó no tenía experiencia y que fue creciendo desde cero hasta llegar a obtener el conocimiento de la gestión de una cafetería de este nivel.
En general el personal se conforma por hombres y mujeres Cayambis, quienes han encontrado en Hay Pan una oportunidad para destacarse y demostrar todas sus habilidades, su buen trabajo y la calidez de nuestra gente. De lo que estamos seguros, es de que nacieron con un don y que en el Hay Pan lo potenciaron aprendiendo de los mejores, y ahora lo demuestran diariamente apasionados por lo que hacen y por pertenecer a esta gran familia.
Como su nombre lo dice aquí si Hay Pan
Es el pan de la casa que ha sido aclamado por el buen gusto de los quiteños. Esto ha hecho que para complacer la demanda se hayan abierto más sucursales en puntos estratégicos de la ciudad para llegar a todos los pan lovers. El local que visitamos es donde nació Hay Pan, este genial lugar goza de una vista espectacular de nuestro Quito, en medio de un hermoso jardín y siendo privilegiada al estar anidada a una casa patrimonial, el Hay Pan nos deleita diariamente con su exquisito olor de pan recién salido del horno.
Hay Pan cafetería se abrió un año después de la panadería, en donde se asegura ser bueno, bonito y barato. Daniel Espín y Wellington Landázuri entran en acción ya que son los chefs encargados de hacernos degustar las delicias de la carta y ¡Vaya que se lucieron! Para empezar, queremos mencionar la fusión de recetas de origen ecuatoriano con la gastronomía europea.
En «Hay Pan» siempre hay constante innovación
Guicela nos comenta la transformación que ha tenido la carta, por ejemplo el desayuno antes contenía pan de leche, salsa picante de base, huevos revueltos, jamón, aguacate y papas salteadas. Ahora es el pan, los huevos revueltos, queso chédar, tocino, aguacate y papas salteadas, transformado por pedido de los comensales, otro plato que ha ido mejorando es el desayuno Roberto que contenía, piperada de tomate, el cual se cambió por queso y champiñones.
Los platos más pedidos son el desayuno de Roberto y el omelette de Oaxaca. Este último plato es una fusión mexicana que contiene: aguacate, jalapeños, queso fresco, acompañado de unas mini tortillas de maíz.
Otro de los platos favoritos es el costillar de cerdo que nos dejó con la boca abierta, este contiene salsa de piña a la panela, salsa de soya, papas al horno y costillas de cerdo. Daniel nos comenta que el costillar de cerdo tiene un poco de influencia asiática por la salsa de soya que se utiliza para su elaboración, luego está la piña que le da un toque dulce y acido a la vez, el toque salado se debe a la salsa de soya, para complementar se pone una pizca de azúcar que le da sabor y ayuda a contrarrestar el sabor grasoso característico del cerdo.
Hay Pan también ofrece una hamburguesa especial que contiene pan, salsa de la casa con receta secreta, tomate, carne, queso chédar y tocino.
Wellington y Daniel nos comentan que el pan más vendido es el croissant normal y el croissant de almendras.
El pan es fresco de todos los días y a pesar de que rara vez queda pan lo sobrante se enfunda y se vende al día siguiente así que si eres de los que no desperdician nada puedes comprar estas funditas de pan de ayer.
Si prefieres los sabores delicados debes probar la pasta de pesto, el mismo que posee un sabor sutil y perfumado característico de la albaca. Además combina bien con la crema, el queso, chédar y la pechuga, con este plato nos saltamos a otro continente en tan solo segundos, ya que es un plato bien conocido en Italia.
¿Eres vegetariano?
También hay opciones para tí. Seguramente el sánduche de la casa que contiene rúcula, queso crema, huevo cocinado, espárragos y aguacate es el ideal, además el pan que se utiliza es el baguettiana, que es un pan más suave que el pan baguette, sin duda esta opción es la mejor y más nutritiva.
Para finalizar les dejamos su horario de atención: abre sus puertas de lunes a viernes de 7:30 am a 7:30 pm a excepción de los sábados ya que el buen pan se acaba a las 3:30pm y el profundo agradecimiento a esta gran familia Hay Pan porque los quiteños comemos pan de verdad.