La comida libanesa tiene su propia casa: Baalbek en Quito

Ya son 20 años desde que Baalbek trajo a la capital esta deliciosa comida de Oriente y con ello nuevos sabores y modos de compartir en la mesa

En Quito hay pocos lugares que ofrecen comida libanesa, nosotros hemos visitado unos cuantos, pero sin duda Baalbek es el favorito. Como saben nos encanta probar de todo, así que un día que paseábamos por Cumbayá decidimos visitar este restaurante. Recuerdo que pedí un menú, y me sirvieron una ensalada enorme y la más rica que he comido, desde ahí quedé encantada. Si bien es cierto que es un poco costoso, es una experiencia que definitivamente lo vale. Las recetas, y lo que ahí pruebas es totalmente diferente de lo que acostumbramos. Por eso decidimos hacer esta nota, y para ello Esteban uno de los propietarios nos contó por qué Baalbek es tan especial. Te contamos más en esta nota sobre este lugar en tendencia y un poco sobre las delicias que podrás probar si lo visitas.

Experiencia Baalbek “la cultura libanesa”

En 20 años casi que hemos ensañado a la gente a consumir este tipo de comida, porque a mucha gente le parece raro un  estofado de berenjena, pero lo chévere de la experiencia es tomar estos riesgos de pedir los platos e ir probando y combinando sabores, además las múltiples opciones te permiten probar de todo. Y combinar todo. Al final vas combinando una cosa con otra es un modos de comer diferente, la idea es comerlo con la mano, la cultura es hacerlo de esta forma compartir. Aunque hay gente que prefiere usar los cubiertos y está bien porque son cuestiones culturales.

Mesa Baalbek

Tradición familiar:

Hace 20 años abrieron el primer Baalbek en el mismo lugar donde es ahora en la Av. 6 de Dicimbre, y Wilson, Quito. Empezó con apenas 4 mesas en un espacio pequeño, nunca fue el plan abrir un restaurante, señala Esteban uno de los propietarios, todo surgió como un proyecto familiar. Donde trabajaron papá mamá e hijos.

“Mis abuelos eran de Líbano y a mi papá le gustaba esta comida, por eso mi mamá aprendió a cocinar este tipo de comida”.

Cuando se casaron ella aprendió sobre la cocina libanesa, y esta es la comida que siempre se ha preparado siempre en mi casa. Un día surgió la idea de abrir el restaurante y lo hicieron. Todo empezó poco a poco, fueron creciendo, tuvieron 3 ampliaciones en el local de Quito y hace dos años abrieron uno en Cumbayá.

Un poco más de su historia…

5 años antes de abrir el restaurante mi papá tenía una panadería donde hacíamos el falafel –croqueta de garbanzo- y ya la vendíamos en ese tiempo, afirma Esteban.

Ingredientes y recetas

Hay un gran paso en ir de lo que preparas en casa y todo es muy diferente al momento de llevar recetas caseras a un restaurante. Todo debe ser medido y estandarizado para que permanezcan los sabores. Se debe mantener la calidad de los productos, con eso por ejemplo, se refiere a usar un tipo específico de aceitunas para un determinado plato (el lamne con aceitunas) buscar los proveedores adecuados que les brinden los productos adecuados.

Otro caso es el enrollado de hoja de uva, del cual en una determinada época del año se compra el ingrediente y se hace la preparación que le corresponde para siempre tener este plato específico en el menú. En este caso sancochan las hojas y después las enrollan y duran para las preparaciones. Nunca falta ningún plato en la carta.

La esencia de la cultura libanesa está en la hospitalidad, no solamente en ofrecer a sus invitados a degustar de los mejores platos, sino a hacerlos sentir bienvenidos e importantes. -Baalbek

La comida libanesa tiene ese valor de compartir.  Para que todos prueben de todos por ejemplo se puede pedir medios platos  porque si vienes entre dos no podrás probar la variedad. Al inicio hay 32 recomendaciones que llevan 6 platos a parte los quippes y falafels. Eso se va compartiendo y se llama Mezze  es una forma de compartir la comida se pone al centro de la mesa. Es según el enfoque de la comida libanesa que es así la experiencia allá y queremos transmitirlo en Baalbek. “Viaja a Medio Oriente a través de su comida”

El humus es uno de los platos más típicos que es un puré de garbanzo con pasta de ajonjolí. Los quippes y falafels, son una especie de croquetas de trigo y garbanzo, con carne de res y se lo amasa en hielo. Muchos ingredientes son importados porque no existen aquí.

 

Sobre el menú:

El dulce de baklawa por ejemplo  tiene miel de azahares y algunos ingredientes más que son importados y algo costosos. Lo ideal es mantener la calidad por eso nuestra idea siempre ha sido que tu sabrás que pagas por algo de gran calidad y mantener los sabores.

Las salchichas árabes, son hechas artesanalmente por nosotros se hace con carne de cerdo, vino tinto y nosotros mismo las embutimos.

Tenemos la limonada de hierba buena, la limonada baalbek y la piña baalbek. También tenemos ensaladas y postres.

Yo recomiendo el mezze dos es el que más opciones te brinda para que pruebes de todo:1/2 hommus o 1/2 babaganush / 1/2 lamne con aceitunas / 1/2 estofado de berenjena / 1/2 tabule / 1/2 mansafh / 1/2 salchichas árabes / 2 quippes / 2 falafel / 2 empanadas de carne o acelga.

Se hizo este menú basado en lo que más consumían nuestros clientes, es una combinación, quizás la mejor. Pero la idea es que cada vez que nos visites puedas ir adaptándote a la idea de cómo se consume la comida en Líbano.

 

Tip Quito in Trend: Hay Show de Danza

Los jueves en Quito 20H30 puedes disfrutar de la comida libanesa junto a un Show de Danza Árabe