Conoce más sobre el Patrimonio Gastronómico de nuestro Quito

Como sabes esta semana Quito cumplió 40 años declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad y nosotros queremos mostrarte todas las cosas maravillosas que tiene nuestra ciudad.

Hoy te traemos una reseña relacionada a su patrimonio gastronómico.

57028d5fd45ec.jpeg

El Ministerio de Cultura y Patrimonio creó un sello llamado “Ecuador Patrimonio Gastronómico”, con la finalidad de identificar y conservar  puntos gastronómicos tradicionales concediéndoles una certificación patrimonial llamada “Establecimientos Gastronómicos con Identidad”. Esta campaña fue realizada a nivel nacional tratando de resaltar las diferentes formas de cocción y platillos típicos de cada región del país.

También se creó una pequeña revista que se distribuyó en  diarios de circulación nacional y que ahora puedes encontrar de manera digital donde se enfoca en de dar a conocer  y  garantizar la salvaguarda de la diversidad de productos, conocimientos, técnicas y recetas que constituyen parte fundamental del patrimonio cultural de los ecuatorianos.

Locro-plato-tradicional-de-la-cocina-quiteña.jpg

Si tenemos que hacer una lista enumerando la diversidad de platos típicos que forman parte de la tradición quiteña, sin duda, esta debe ser encabezada por el Locro Quiteño de Queso y todas sus variaciones, considerando que su ingrediente principal es la papa chola, que se encuentra entre los productos de carácter patrimonial; el segundo en la lista podría ser un delicioso seco de chivo o un espectacular sánduche de pernil, tradicionales del centro histórico.

empanadas-de-viento.jpg

Adicionalmente a las propuestas de sal, no podemos dejar de mencionar los deliciosos pristiños, buñuelos, el arroz de leche y las famosas empanadas de viento o unas frescas moncaibas.

No podíamos dejar de contarles sobre el rosero quiteño, una bebida con gran historia. Su origen se remonta a 1967 cuando los Jesuitas fueron expulsados del país, para hablar de su preparación nos trasladamos a los claustros de la colonia, en esos años, solo los religiosos y criollos lo degustaron.

No se lo encuentra con facilidad, pero podrías encontrarlos en locales de comida tradicional o ferias de dulces.

Fotografía tomada de @cocinanativa

Sin duda, Quito cuenta con una oferta gastronómica con historia y es por eso que debemos considerarla un valioso patrimonio gastronómico.

Redacción: Oriana Ramos