Concierto de Campanarios

Como parte del festejo de los 40 años de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad el Centro Histórico de Quito es de nuevo el escenario del Concierto de Campanas, este evento se realiza para conmemorar la declaratoria a Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, dada el 8 de septiembre de 1978.

campanas.jpg

Este año participarán 12 campanarios coordinados por más de 100 voluntarios quiteños que tocarán una serenata que pretende dar un valor de uso a las campanas restauradas en la capital a través del Proyecto de Rehabilitación del Patrimonio Sonoro de Quito.

Durante la intervención sonora, Quito prestará su situación orográfica, urbanismo, patrimonio material e inmaterial para transformarse en un instrumento humano y vecinal, que brindará experiencias auditivas únicas.

campanario.jpg

La dirección estará a cargo de los maestros Llorenç Barber, quien organizó el primer concierto de campanas en Quito en 2000, y Montserrat Palacios, una de las musicólogas más reconocidas a nivel mundial en arte sonoro.

Con este evento se busca acrecentar la apropiación del patrimonio sonoro del Centro Histórico de Quito por parte de sus habitantes y generar mayor conciencia sobre la importancia de conservar el Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad.

Hoy sábado 8 de septiembre desde las 20:00 en varias Iglesias y Conventos del Centro Histórico de Quito podrán disfrutar de este especial acto musical.

En la página web http://www.quitocultura.com se puede consultar el mapa de localización de los campanarios, puntos y consejos para la escucha. Una vez concluido también podrás disfrutar de bandas de pueblo y grupos de danza que saldrán de los diferentes puntos de escucha para dirigirse hacia la Plaza Grande.

Si asistes te recomendamos buscar un lugar de ubicación en las calles y plazas para disfrutar del concierto

Redacción: Yadira Troya