Quito celebra 40 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural de Humanidad

¿Sabías que el 8 de septiembre de 1978 Quito, «la carita de Dios», fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad?

Es decir, este año se cumplen 40 años desde que la UNESCO decretó que el hombre debe proteger como parte de su memoria a la capital del Ecuador.

 

Nuestra ciudad es reconocida a nivel mundial porque alberga el centro histórico más grande, mejor conservado y con menos alteraciones de Latinoamérica, con alrededor de 130 edificaciones monumentales, y según los registros del inventario municipal de bienes patrimoniales, existen  aproximadamente cinco mil inmuebles registrados.

thumbnail_IMG_20180904_184406.jpg

En sus museos, iglesias y casas coloniales podemos encontrar además una gran cantidad de bienes artísticos de diferentes períodos de la historia. Como ejemplo emblemático, tenemos la Iglesia de la Compañía de Jesús con una fachada totalmente labrada en piedra volcánica, un interior cubierto de oro y una extensa colección de arte religioso.

La Iglesia de San Francisco, el Convento de Santo Domingo y el Palacio de Carondelet  ( Casa de Gobierno) son parte de la arquitectura patrimonial de nuestra Ciudad, cada una con sus propias historias y leyendas que dan una atmósfera especial a cada rincón del Centro Histórico de la capital.

thumbnail_IMG_20180904_190941.jpg

Visitar el centro histórico de Quito es obligatorio para que puedas conocer  la magia de transportarte y apreciar el arte de épocas pasadas, mientras caminas por sus calles adoquinadas y aceras empedradas, sin duda será una experiencia que no querrás perderte.

Este año en la semana del Patrimonio

Para el próximo sábado, el Municipio tiene previsto exponer por primera vez un tótem, en la céntrica plaza de San Blas, también por conmemorar la ciudad la recepción del Premio Jean Paul L’Allier 2017, otorgado cada dos años por la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), en reconocimiento a programas efectivos de conservación patrimonial.

 

Redacción: Oriana Ramos