Los árboles patrimoniales de Quito

Generación tras generación los árboles de la capital ecuatoriana se han convertido en un símbolo de lucha importante en contra de la contaminación del medio ambiente. Al hablar de árboles, los parques priman como su principal ubicación, aunque como una forma de romper la linealidad de concreto que existe en las calles, entre las avenidas de gran longitud de Quito se puede contar con la presencia de grandes ejemplares.

Al momento existen 426 árboles censados de los cuales 351 se encuentran en zonas urbanas, 38 en plazas de parroquias rurales, y 37 en bosques del noroccidente. Estos árboles forman parte del grupo patrimonial de Quito,  que mediante un criterio técnico se determina la rareza, grado de amenaza, edad, localización e importancia histórica del árbol.

Además de estos parámetros para la consideración de un árbol como patrimonial, se le suma la pertenencia al grupo de planta leñosa, como por ejemplo los arbustos. En ese mismo orden las características biológicas, ecológicas, paisajísticas, culturales y sociales juegan un papel muy importante en el proceso de selección.

La declaración como patrimonio impide que los árboles sean cortados, dañados, mutilados o destruidos. Entre los árboles declarados se encuentran especies conocidas como el Cedro, Ciprés, y Pino. Y dentro del grupo de ejemplares extraños se destacan el Pumamaqui y Jacarandá.

  1. Cedro (Cedrela montana)

Alcanza una altura máxima de 25 metros; es muy apreciado por la nobleza y calidad de su madera y por su valor ornamental; es originario de los bosques andinos y subandinos; crecimiento lento y longevidad superior a los 100 años, con bajo desarrollo de raíz superficial; de fácil reproducción por semilla; es susceptible a plagas y enfermedades y tolera medianamente la contaminación urbana.

Resultado de imagen para cedro quito

  1. Ciprés (Cupressus macrocarpa)

Alcanzan una altura máxima de 30 metros; son muy apreciados por su madera y sus atributos ornamentales; son originarios del sudeste de Norteamérica; crecimiento medio, con elevado desarrollo de raíz superficial; de fácil reproducción por semillas; susceptibles a plagas y enfermedades, toleran muy bien la contaminación urbana.

Resultado de imagen para Ciprés quito

  1. Pino (Pinus radiata)

Llegan a una altura máxima de 40 metros; cultivados por su madera y por la calidad estética en ambientes urbanos; ambos son originarios de Norte y Centroamérica; crecimiento rápido, con alto desarrollo de raíz superficial, muy invasiva; de fácil reproducción por semillas; es suscep – tible a plagas y enfermedades y tolera altamente la contaminación urbana.

Imagen relacionada

  1. Pumamaqui (Oreopanax ecuadorensis)

Llega a crecer hasta unos 10 metros; es apreciado por su madera y posee valor ornamental en entornos urbanos; es originario de los Andes ecuatorianos; crecimiento medio, con bajo desarrollo de raíz superficial; de fácil reproducción por semillas; es susceptible a plagas y enfermedades y no tolera la contaminación urbana.

Resultado de imagen para Pumamaqui quito

  1. Jacarandá (Jacaranda mimosifolia)

Alcanza una altura máxima de 20 metros; posee propiedades medicinales poco conocidas, su madera es semino – ble y el principal uso es ornamental por sus flores azules; es originario de los bosques subtropicales de Sudamérica (Brasil y Argentina); crecimiento medio, con moderado desarrollo de raíz superficial, no invasora; de fácil reproducción por semilla; es poco susceptible a plagas y enfermedades y tolera muy bien la contaminación urbana.

Resultado de imagen para jacaranda

Referencia:

Los Árboles Patrimoniales de Quito. Distrito Metropolitano de Quito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s