En este 2018 se han celebrado dos días mundiales de la bicicleta. Anualmente y por tradición, el Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada 19 de abril, conmemorando el descubrimiento del LSD por parte de Albert Hofmann, que experimentó los efectos de esta sustancia mientras regresaba a su casa en bicicleta. Por otra parte, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara al 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, con el objetivo de: Promover el uso de este medio de transporte; Hacer conciencia de los derechos de los ciclistas; Resaltar los beneficios de salud que la práctica de este deporte trae consigo; Y la mejora en la movilidad de las personas.
BiciQuito
A partir del 24 de abril del 2017, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito presentó el proyecto BiciQuito, que funciona como una alternativa ecológica y económica de transporte. Todo mediante un sistema de préstamo de bicicletas totalmente gratuito, en el cual se manejan un total de 658 bicicletas, que se han distribuido en 25 estaciones que se ubican en zonas donde hay mayor afluencia de personas.
Esta iniciativa ha cobrado tanto valor en la capital se registran en promedio 843 movimientos diarios en el Sistema de Bicicleta Pública BiciQuito.
Ciclopaseo
Esta iniciativa se realiza desde el 27 de abril del 2003, y tradicionalmente se lleva a cabo todos los domingos. Es la perfecta excusa para recorrer las calles de la ciudad en bicicleta, patines o simplemente a pie. La ruta del ciclopaseo se da desde el sector de Las Cuadras, en el sur, hasta el Parque del Recuerdo, en el norte.
Ruta del Chaquiñan
Es una ruta de las rutas más conocidas de ciclismo, atraviesa las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Puembo. La ruta inicia en el Portal de Cumbayá y termina en el Portal La Lomita en Puembo. Su recorrido es recomendable para personas con experiencia ciclística por la gran longitud de este recorrido.
La Cleta
Se trata de un Bici-Café ubicado en La Floresta, entre las calles Lugo y Guipuzcoa. Su principal atractivo es la relación que tiene todo el local con el ciclismo. De la misma manera presenta factores como la música, decoración, atención y comida, que hacen de esta cafetería un lugar único en la capital ecuatoriana. Su temática con el ciclismo es tan importante para ellos, que los clientes que acudan al local en este medio de transporte recibirán un descuento y trato especial.