Sucumbíos un destino amazónico para disfrutar este feriado

La provincia está bañada de hermosos ríos, lagunas, cascadas y páramos vírgenes pertenecientes a la zona andina

Siempre hemos querido visitar esta bellísima Provincia, lo que más nos llama la atención es el Cuyabeno, pero para hacer esta nota investigamos un poco sobre las razones para visitarlo 🙂 Posiblemente lo visitemos es la primera opción, dentro de otros muchos lugares, De Quito al Ecuador, esa es la idea, ir conociendo todo nuestro bello país. Hemos visitado la mayoría de provincias, pero no hemos escrito sobre estas experiencias, ahora nos animamos a contarles cada visita que hagamos e igual poner fotos que tomamos.

 

Esta info es basada en varios sitios de interés pero ya les contaremos desde nuestra experiencia poco a poco los lugares, los quiteños amamos viajar 🙂

 

¿Por qué visitar Sucumbíos?

Es una de las provincias con mayor territorio protegido del país, muestra de ello tenemos: reserva de Producción Faunística Cuyabeno, la reserva Biológica Limoncocha y parte de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca.

Sucumbíos es conocida por su privilegiada ubicación en la cuenca amazónica, su gran riqueza natural, biodiversidad, flora y fauna que constituyen un verdadero tesoro por descubrir. La provincia se divide en 7 cantones: Cascales, Cuyabeno, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, Putumayo, Shushufindi y Sucumbíos.

 

Además de reservas naturales debemos resaltar otros atractivos: Complejo Lacustre Cuyabeno, Reserva Ecológica Cofán Bermejo, Museo Arqueológico Pompeya (CICAME), río Cuyabeno y Aguarico, Nueva Loja (Lago Agrio), Santa Cecilia con su famosos bosque primario donde abundan los arboles de sangre de drago, Puerto Bolívar donde habitan los indígenas de la comuna Siona. Dureno pintoresca aldea donde habitan los Cofanes, Puerto Aguarico lugar ideal para paseos fluviales, y Lagunas como: Limoncocha, Delfincocha, Imuya, Lago Agrio, Pañancocha, Garzacocha y Yanacocha.

Los hábitats acuáticos y terrestres de la provincia son hogar de delfines de agua dulce, tortugas de río, anacondas, caimanes, monos, tigrillos, perezosos y gran cantidad de aves como hoatzin, tucanes y guacamayos.

Su gastronomía

Mmaito de tilapía y cachama, ceviche de palmito, zarapatoca, uchumanga, cazave (tortillas de yuca), seco de guanta, mayones o también llamados chontacuros. Entre las bebidas constan: chicha de yuca, chonta, maíz, arroz, plátano y la bebida propia de este lugar el sinchicara.

¿Cómo llegar?

Posee vías de primer orden; la más relevante es la Troncal Amazónica que le une con el resto de provincias amazónicas. Las cooperativas de buses: Baños, Esmeraldas, Jumandy, Loja, Occidental, Putumayo y Zaracay, brindan servicios desde Quito y otras provincias y los llevan hasta Nueva Loja.

Para llegar al Parque La Perla, debe tomar un taxi desde el centro de la ciudad y estará allí en apenas cinco minutos. 

 

Laguna Delfincocha

Laguna Delfincocha

Delfíncocha es uno de los mayores atractivos ya que ofrece la facilidad de nadar con los delfines rosados en la Amazonía

Cofán

Los A’i conocidos como Cofán, pueblo ancestral de la Amazonía. En su idioma A’ingae, A’i significa «la gente». Habita en la frontera entre Colombia y Ecuador

Cofán
Laguna de Limoncocha

Laguna de Limoncocha

Llamada antiguamente como Capucui. Se trata de un verdadero lago, formado por un viejo brazo del río Napo.

Reserva Biológica Limoncocha (RBL)

Reserva Limoncocha, es uno de los parajes del Ecuador que ofrece mayor variedad de mamíferos y abundante número de especies de anfibios, aves.

Reserva Biológica Limoncocha (RBL)
Siona

Siona

La etnia siona pertenece a la familia lingüística tukano occidental y se encuentra ubicada en el nororiente del Ecuador, cerca de Colombia.

Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio

Conocido como PERLA por sus siglas, es un lugar turístico, educativo y recreativo, dedicado a la recuperación del ecosistema. Ubicado a 3,5 km de Nueva Loja.

Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s