No más colores pasteles ni vivos, el concepto de esta heladería es totalmente diferente de cualquiera que hayas visitado
¡Se me hizo agua la boca! Los helados de paila un sabor sin igual
Los helados de paila una tradición ecuatoriana que cada vez toma más fuerza entre las nuevas generaciones.
Ecuador un país lleno de costumbres y tradiciones, tienen entre su menú, una serie de deliciosos platillos y golosinas que han encantado a más de uno. Entre las comidas ecuatorianas preferidas por el público nacional e internacional están los helados de paila. Cuya historia se remonta hace ya algunos años. En la actualidad no se puede corroborar una fecha exacta en la cual se crearon, pero se comenta que en 1986 empieza esta gran aventura gastronómica.
Un poco de Historia: ¿de dónde nacen los helados?
Es necesario mencionar que el helado se creó en los países occidentales, en donde sus primeras fusiones eran mezclar nieve y hielo de montañas, con fruta, vino y miel y se lo servia después de un trabajo forzado o como un premio.
Quizás esta tradición de servir un helado como una especia de trofeo por un buen comportamiento, hizo que los diferentes chefs estuvieran en una constante evolución del platillo.
Como es el caso de la familia Suárez que comenta que su negocio en el helado de paila viene desde el año de 1896 en donde la bis abuela de la familia no tenía una refrigeradora en su casa, y que debido a la necesidad de servir un plato exquisito como es el helado, tuvo que ingeniárselas para poder mantener frío el postre. Es así como nace el helado de paila y sus diferentes sabores. Viene de Ibarra y ahora está en Quito.
Una tradición familiar ecuatoriana
Puede que en la actualidad en Ecuador existan muchas heladerías en las que el helado de paila sea su principal atracción. Pero una característica que tienen la mayoría de estas heladerías es que es un negocio familiar en el que intervienen desde la abuelita hasta el nieto más joven.
Ya que es un trabajo muy laborioso desde su inicio hasta entregar el producto, las familias pueden repartirse una acción por cada persona y de esa forma involucrar a todos, incluyendo muchas veces no solo a familiares si no amigos también.
Las nuevas generaciones disfrutan de un platillo ancestral
Hoy en día es incalculable la cantidad de nuevas golosinas y platillos deliciosos que existen en los diferentes restaurantes y tiendas. Pero encontrar una heladería muy poco tradicional es algo que llama mucho la atención de los jóvenes comensales.
Como es el caso de la heladería de la Rosalía, en donde su dueña se ha propuesto la laboriosa actividad de romper con los esquemas de una heladería tradicional y fusionar esas tradiciones con algunos de sus gustos propios. Creando un local en el cual primen los colores rojo y plomo, tomando en cuenta el estilo gótico, crear una heladería diferente, el que es un gusto de Sara, un nuevo estilo en la heladería, con más libros y máscaras más ecuatoriano (estas son de Otavalo).
https://www.instagram.com/p/BZIPa1rgBQQ/?hl=es&taken-by=liizkathy
Una variedad exquisita de sabores
Los paladares ecuatorianos son muy conocidos por ser exigentes, por lo que cumplir con cada una de las necesidades es un trabajo muy complicado, por lo que se han creado varias combinaciones de sabores para poder entregar una variedad exquisita de sabores para los diferentes gustos de las personas.
Viendo esta necesidad de que en gustos y colores la gente puede llegar a ser muy atrevida, varios chefs se han puesto en el trabajo de encontrar sabores quizás un poco distintos a los clásicos, pero con un sabor sin igual, tal es el caso del helado de paila de queso o el helado de paila con sabor a hierva luisa.
De igual forma y sin dejar los sabores tradicionales en este delicioso postre se ha mencionado que uno de los helados más vendidos es el de mora con leche o guanábana con mora, ya que son helados clásicos y tradicionales.
Puedes encontrarlos en: Guayllabamba, La tejedora Distrito Creativo y en Cumbayá