La tendencia del «Vintage» se recupera, gracias a la restauración y la estética, el toque de Vintageless

La belleza del «Vintage» revive junto a Diego Rendón en Cumbayá

Diego Rendón, reconstruccionista de profesión comenta sobre  la técnica del  “Vintage” (término utilizado para referirse a ciertos objetos antiguos que se han mejorado o revalorizado con el paso del tiempo). Rendón afirma que es una responsabilidad ambiental el crear conciencia en las personas para que dejen de comprar cosas y se pueda reutilizar muchos de  los accesorios que quizás estén arrinconados en casa.

Debido a esta responsabilidad ambiental y a la pasión de Diego por los objetos antiguos, hace 6 meses  abrió un local en donde uno de los objetivos de la tienda fue vender no solo piezas estéticas, si no también piezas con un valor familiar e histórico.

En el local de Vintageless – Cumbayá: A la izq. Lizeth Mosquera, a la der. Diego Rendón (propietario9

En la búsqueda de recuperar este valor estético en objetos antiguos, una de las ideas fue comprar solo objetos creados entre los años 50 y 70, ya que estas piezas tienen un diseño, puro y minimalista europeo. Otra de las cualidades de estos objetos, es que en su mayoría son objetos atemporales, lo que significa que pueden encajar perfectamente en cualquier tipo de espacio ya que no pasan de moda con el tiempo.

¿Cómo lo hace?

Luego de una cuidadosa selección a los objetos que se compraran para ser restaurados, el proceso que se realiza es el siguiente: Lo primero es lijar la pieza  hasta poder encontrar la madera de la fue hecha, o como lo dice Rendón, «se tiene que trabajar con la pieza hasta poder encontrar el alma del objeto»,  a  continuación  lo que se hace es fijar un sellador en la pieza, finalmente para poder entregar un producto de calidad se aplica una laca transparente que permita que el ojo de las cualquier persona pueda ver por medio de la laca la madera originaria.

El poder obtener un objeto preciso en el que se pueda aplicar el “Vintage” es muy complicado ya que en muchas ocasiones las personas pueden confundir objetos que en verdad se encuentran inservibles, con objetos a los que tengan un valor histórico. Por esta razón Diego se asegura de que los objetos sean elegidos correctamente, visitando las casas de los vendedores.

Historias detrás de cada trabajo ¡bien hecho!

Se comenta que en la tienda han ocurrido historias y anécdotas muy interesantes, y que cada pieza tienen un valor sentimental muy grande, por lo que cada trabajo se trata de hacer de la mejor manera para que el valor histórico y sentimental que tengan los objetos no pierdan su esencia, es por esta razón que los artículos “vintage” encajan perfectamente en cualquier espacio.

En Ecuador existen varias personas que se dedican a realizar la técnica del “Vintage” pero para Diego Rendón trabajar en este ámbito, es una pasión. Por lo que siempre se encuentra en una constante caza  de artículos a los cuales pueda sacar el mejor provecho.

El auge del  “vintage” cada vez toma más fuerza  nacional e internacionalmente, por lo que se comienza a visibilizar con mayor frecuencia a casas actuales que tengan dentro de sus adquisiciones elementos “vintage”, ya sean comprados en alguna tienda especializada o heredados por  algún familiar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Familia: el valor sentimental


Lo importante es entender que estos elementos tienen un valor sentimental muy grande en donde solo basta con mirarlos para entender que si hoy en día esos elementos se encuentran en algún lugar tienen una historia interesante atrás. 


 

Para conocer más:

Definición de Vintage (cosecha) es el término empleado para referirse a objetos o accesorios con cierta edad, que no pueden aún catalogarse como antigüedades, y que, como los buenos vinos, se considera que han mejorado o se han revalorizado con el paso del tiempo. Se utiliza para designar instrumentos musicales, automóviles, libros, fotografías, y, más recientemente, prendas o accesorios de vestir, además de videoconsolas y videojuegos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s