10 razones para visitar Quito

Pues estas son 10 razones por las cuales visitar Quito te dejará con ganas de volver

1.-Centro Histórico

Este es un viaje al pasado, la historia de Quito se ve encerrada en sus calles y adoquinados, el legado de la fusión indígena- española le dio origen a la Escuela Quiteña de Arte. Y esto se ve evidenciado en las nominaciones como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su arquitectura evidenciada en sus iglesias, los monumentos, plazas y pequeños comercios. Déjate sorprender y admira por los detalles arquitectónicos de las casas patrimoniales en cada esquina.

2.-Reservas Naturales

A  pocos kilómetros de Quito, se encuentras las reservas naturales y las áreas de conservación que rodean la zona. Yunguilla, el Bosque Protector Maquipucuna, la Reserva El Pahuma, el Parque Nacional Cayambe-Coca, estas son algunas de las opciones para disfrutar la belleza y riqueza de la fauna y flora. En el noroccidente, el Bosque Nublado es uno de los paraísos para el avistamiento de aves, donde habitan más de 500 especies, con especial predominio de los quindes o colibríes.

3.-Emoción de la Latitud Cero

Quito es la capital más cercana al sol y con sus 2.850 metros sobre el nivel del mar y también es el único lugar donde puedes experimentar la energía del centro del mundo mientras puedes disfrutar de una  caminata por la línea ecuatorial en el punto de la Latitud 0°0’0’’. Esta privilegiada ubicación geográfica otorga a Quito un derroche de bondades que se evidencian en el clima y la riqueza natural.

4.-Entretenimiento y Cultura

Tiene una interesante y variada propuesta de entretenimiento para todos los gustos y todas las edades. Encuentra opciones de restaurantes, cafés, bares y discotecas en los barrios de La Mariscal, La Floresta, Guápulo y Cumbayá.  Si buscas propuestas culturales, revisa la oferta del Museo de la Ciudad, la Cada del Alabado, el Museo de Cera, el Teatro Sucre o la Casa de la Música.

5.-Miradores

Quito la “Carita de Dios” te permite apreciar la ciudad desde diferentes zonas altas, donde los paisajes te quitarán el aliento. Visita el Teleférico y admira la urbe con los volcanes que la vigilan desde la Cruz Loma. Súbete a El Panecillo, lugar estratégico para observar Quito de norte a sur. En la tarde, justo antes de que llegue la noche, el cerro Itchimbía se convierte en un espacio mágico que te permite ver caer el sol detrás de las montañas mientras el centro histórico se ilumina a sus pies.

6.-Tradiciones y vivencias locales

Hace cuatro siglos, la ciudad fue un centro cultural y artístico reconocido en América. Aún encontramos en la ciudad varios oficios centenarios como sombrereros, sastres, hierbateras que custodian y preservan saberes ancestrales y los comparten en sus talleres.

7.-Aventura en las alturas

A una hora, en los alrededores de Quito, podrás disfrutar de actividades localizadas en los páramos de los Andes: aguas termales, caminatas, andinismo, agroturismo y cabalgatas en haciendas y mucho más. Si lo tuyo es la bicicleta, aventúrate por los varios senderos de montaña y descubre las joyas naturales de los alrededores en las rutas de Chaquiñán, Lloa-Palmira y muchas más.

8.-Oferta de café, chocolate y té

Tu visita a Quito no estará completa sin saborear la oferta de chocolates y café que se producen en Ecuador. Te recomendamos probar las combinaciones de chocolate con productos locales como uvilla, mortiño y otros.

Quito cuenta con el Bosque Nublado, considerado un ‘hot spot’ por su alta riqueza natural, el cual sirve como escenario donde crece el Café de Quito entre 1.200 a 2.000 metros sobre el nivel del mar.

https://www.instagram.com/p/BWB_Pk_lwUF/?hl=es&taken-by=quitointrend

9.-Cocina Quiteña

Los platos tradicionales de Quito tienen una fuerte influencia andina e ibérica.

El locro, el seco de chivo, la fritada, las empanadas, las salsas de ajíes, los jugos y el helado de paila son algunos de los “imperdibles”.

10.-La primera cerveza, en un convento

Una de las cervecerías más antiguas de América se estableció en el convento de San Francisco, hace cinco siglos, cuando se dio a conocer la espiga de cebada en Ecuador. Actualmente esta bebida de maltas y texturas diferentes tiene su espacio en varios establecimientos que elaboran cerveza artesanal.

Fuente: ABC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s