Quito: tierra de osos de anteojos

Los osos de anteojos u osos andinos se encuentran en peligro de extinción por lo que se ha creado una campaña llamada ‘Quito, tierra de osos’

Hace algunas semanas atrás tres osos andinos fueron  vistos mientras cruzaban la carretera. El video de los osos empezó a circular en redes sociales   y cautivo a quienes veían a la familia de osos cruzar la calle.

Pero la verdad que encierra la fotografía es que la especie ha perdido su hábitat natural y se ven forzados a salir de su lugar para moverse a otros lados, según el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador- una reducción del 25 % de la población de estos osos, también llamados osos de anteojos por las marcas blancas que tienen en sus caras.

La Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito ha iniciado una campaña denominada ‘Quito, tierra de osos’, con el fin de poder  equilibrar y de algina forma terminar con la disminución de la especie, conservar el hábitat y proteger las rutas por las que va esta especie, que hay que aclarar que son 90 % vegetarianos.

En la zona de Paluguillo, al noroccidente de Quito, con una temperatura de 6 grados centígrados, es el lugar para buscar a los oso, pero lo que hacía imposible adentrarse entre la vegetación, es no contar con vestimenta adecuada, por el frío que hace. Esta especie habita solamente en cinco países de Sudamérica: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, específicamente en la región andina, es por eso su nombre principal.

El Corredor Ecológico del oso andino en Quito cuenta con un área total de 65.000 hectáreas y se extiende por cinco parroquias: Nono, Calacalí, Nanegalito, Nanegal y San José de Minas. Esto permite que puedan desplazarse libremente para satisfacer sus necesidades ecológicas de reproducción y alimentación.

Actualmente existen más de 45 osos andinos identificados. La creciente ocupación del bosque nublado ha ido desplazando a los osos de su territorio natural; a esto se suma la cacería y la tala del bosque que han amenazado a la población de Osos que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Nuestro deber como quiteños y como protectores de la naturaleza por ser dueños de uno de los países más biodiversos del mundo es cuidar y preservar a estas especies de su extinción.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s