Pristiños, helados de paila y diversos tipos de miel, caramelos de Guayusa, son algunos de los dulces que se ofertaron en Museo de la Ciudad. Conoce más sobre lo que hubo en este evento
La 19° Feria de Dulces Tradicionales de Quito tuvo lugar este 17 de agosto en los patios interiores del Museo de la Ciudad. El evento reunió a mas de 20 productores de dulces quiénes exhibieron sus dulces desde las 9:30 hasta las 17:00 horas. En los distintos stands se podía degustar de rosquetes, chimborazos, suspiros, moncaibas, quesadillas, mistelas, pristiños, helados de paila, entre otros. La feria es parte del Verano de las Artes Quito 2017 y duró hasta el domingo 20 de agosto. Su ingreso fue totalmente gratuito.
Darlin Ortiz, es uno de los productores que ya ha participado en años anteriores en la feria. Ortiz elabora, desde hace 20 años, cocadas con piña, leche condensada, panela, entre otros ingredientes. Él afirma que:
«LA FERIA PERMITE A LOS PRODUCTORES DAR A CONOCER SU TRABAJO».
Dentro de los stands, los que más nos llamaron la atención fueron el de Apireal, una tienda inspirada en todos los productos de la miel. ellos además de exhibir diferentes tipos de miel hechos con hierbas y sabores andinos como: laurel, azahares, flores de nabo, aguacate, ruda, eucalipto, alfalfa entre otros. Apireal le apuesta a un mix de miel con diferentes sabores, y propiedades nutricionales.
Por otra parte los dulces medicinales llamaron nuestra atención, en el Stand de «Mi reinita» productos a base de Guayusa y propóleo, y además pequeños rascos con gomitas con vitaminas fueron para nosotros las estrellas de la feria, pues como nos comentó su comerciante todo surgió de un emprendimiento.
Nuestro Quito es innovador, y emprendedor, esperamos con ansias la próxima feria para saborear nuevas delicias gastronómicas.