Un eclipse parcial de sol será visible desde las 13h57 del 21 de agosto. Presta atención a estas recomendaciones para presenciar el evento
Este 21 de agosto ocurrirá uno de los eclipses más esperados en los últimos tiempos, será el primer eclipse total de sol en más de 70 años en América. Un eclipse de sol parcial podrá observarse en Centroamérica, partes de Sudamérica y algunas partes de Europa y África.
El eclipse de este 21 de agosto producirá una noche en el día de más de 2 minutos (2:41 en su punto máximo en Carbondale, Illinois). Durante ese breve período la temperatura caerá de manera precipitada.
El Observatorio Astronómico de Quito realizará observaciones y tomará datos durante el eclipse, pero también estará abierto al público durante el evento.
La observación del eclipse puede realizarse desde cualquier lugar usando gafas especiales para eclipse, o en su defecto lentes para soldadura número 14, que son los únicos recomendados para observar el Sol pero por un periodo de tiempo menor a 30 segundos.
El Observatorio Astronómico solicita a la comunidad no usar gafas de Sol comunes ni mirarlo directamente, y si se pretende usar telescopios es necesario utilizar filtros solares con certificación ISO 12312-2, ya que sin esta precaución se puede causar daños irreversibles en la vista.
El eclipse podrá verse en el resto de Centroamérica y el Caribe, así como en partes de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y el norte de Brasil, aunque con menor intensidad.
Un eclipse total de sol podrá observarse en Latinoamérica, en Argentina y Chile, en julio del 2019 y, en el 2024, el norte de México y Texas serán los escenarios de otro gran eclipse total de sol.
Es importante recordar que mirar directo al Sol durante un eclipse parcial es peligroso y se recomienda utilizar lentes especiales. Ver de frente al Sol en un eclipse total evidentemente no tiene problemas, ya que el astro está oculto completamente por la Luna. Si se quiere ver el eclipse con una cámara o telescopio, es necesario comprar un filtro solar; de otra manera, también puede dañar la retina.
En Mercado Libre se consiguen gafas protectoras para apreciar el eclipse (si bien, debes cerciorarte de que sean certificadas). La UNAM recomienda verlo a través de «un filtro para soldar del número 14». El gobierno en México no ha emitido ningún comunicado, ni ha provisto recomendaciones al respecto.
Una nave de la NASA seguirá el eclipse para estudiarlo (para los tripulantes, debido a la velocidad, el eclipse durará hasta 7 minutos).